Venezuela dice que EE. UU. criminaliza a migrantes venezolanos

37
Ministerio de Relaciones Exteriores
Foto: archivo

La administración de Nicolás Maduro rechazó este domingo 16 de marzo la decisión del presidente de EEUU, Donald Trump, de invocar la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798.

Tras esta decisión, considera que el país norteamericano “criminaliza, de forma infame e injusta”, a los migrantes venezolanos, quienes, según el oficialismo, son víctimas de las sanciones del gobierno norteamericano y de otros Gobiernos.

A través de un comunicado, Venezuela expresó su rechazo a la invocación de la “ley anacrónica, violatoria de los derechos humanos e ilegal”, un acto que, a su juicio, “evoca los episodios más oscuros de la historia de la humanidad”, y denunció de forma “enérgica” que sus connacionales en EEUU están bajo persecución.

Según Washington, se busca acelerar las deportaciones masivas de los integrantes de la banda delictiva Tren de Aragua, que amenaza con una invasión o incursión depredadora contra el territorio estadounidense.

“No son terroristas, no son criminales ni ‘enemigos extranjeros’. Son víctimas”, afirmó el oficialismo, que acusó nuevamente a dirigentes opositores de haber “solicitar una y otra vez la aplicación de medidas coercitivas unilaterales”, así como de crear una “red criminal de coyotes”.

En ese sentido, la administración de Maduro convocó a la unidad nacional y al “desarrollo de todos los mecanismos de protesta activa en lo diplomático, lo jurídico y lo político”, en defensa de los migrantes y de sus familiares.

Deportan a unas 250 personas desde EEUU hacia El Salvador

La Ley de Enemigos Extranjeros no ha sido invocada en EE.UU. desde la II Guerra Mundial (1939-1945), cuando se usó para detener a estadounidenses de origen japonés, en uno de los episodios más oscuros de racismo contemporáneo.

A esta situación se suma la deportación de unas 250 personas desde EEUU hacia El Salvador este 16 de marzo y a quienes vinculan ser parte de la banda delictiva el Tren de Aragua, y el presidente de ese país, Nayib Bukele, las recibió para encarcelarlas.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra App.