La gastronomía venezolana, según el chef Asdrúbal Vázquez, varía mucho según la región, pero mantiene elementos en común y uno de ellos es el pescado que se emplea en los platos tradicionales de distintas maneras y según el contexto cultural de cada zona del país.

Entre estos platos icónicos de nuestra gastronomía tenemos el pastel de chucho, tradición del oriente venezolano que fue convertida en un patrimonio por Rubén Santiago, chef venezolano de origen andino y quien hizo de la Isla de Margarita su hogar durante más de 40 años.

El pastel de Chucho se prepara en casi todo el oriente venezolano, aunque en Margarita tiene un protagonismo especial. Este plato combina un guiso de mantarraya (o cazón) con plátanos amarillos fritos (tajadas), queso y una salsa a base de huevo.

Mas recientemente se utiliza el pez león, el cual se alimenta de peces herbívoros que controlan las algas, que a su vez compiten con los corales constructores de arrecifes, por lo que diezmar su población era una necesidad para el caribe venezolano, convirtiéndolo en un ejemplar perfecto para el pastel de chucho. A pesar de ser un pez venenoso, el veneno solo reside en sus espinas dorsales y no compromete su carne la cual tiene altos contenidos de Omega 3.

El chef Asdrúbal nació en el estado Miranda, de madre oriental y padre marabino, y ha tenido también la oportunidad de crecer con influencias de los llanos.

En una entrevista para De Primera Mano de Radio Fe y Alegría Noticias menciona que la gastronomía venezolana tiene mucha influencia de la colonización española y, por ende, del catolicismo, por lo que vemos este tipo tradiciones gastronómicas en las cuales no se consume carne roja en la Semana Santa.

Además, menciona la “nobleza” de la carne del chigüire, muy popular también en el oriente, llanos y amazonas venezolanos, y comenta que es muy nutritiva sabiéndola preparar ya que contiene unas glándulas que despiden un olor fuerte y hay que removerlas.

En el occidente del país, por otro lado, aparece el “mojito”, el cual se hace con variedad de pescados y entre otras cosas, es sazonado con coco, un elemento muy presente en las costas de Falcón o Zulia.

Otro de los elementos comunes que tiene la gastronomía venezolana es seguramente el ají margariteño, el cual se usa en múltiples platos tradicionales en todo nuestro territorio.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra APP.