La mañana de este miércoles 19 de marzo, docentes universitarios, en compañía con demás trabajadores públicos, jubilados y pensionados en la ciudad de Barquisimeto, capital de Lara, se unieron a la protesta nacional por los “derechos vulnerados” de los trabajadores en el país y los bajos salarios.
En la ciudad de Barquisimeto se desarrollaron tres concentraciones: una en el rectorado de la UCLA, otra en la plaza Altagracia en el centro Barquisimeto y otra frente a la Defensoría del Pueblo.
Estas manifestaciones se desarrollaron a propósito del 19 de marzo que se conmemora el Día del Trabajador Universitario. Los protestantes recordaron que el salario es la remuneración económica que un trabajador recibe por realizar sus labores, retribución que consiste en el ingreso que le permitirá satisfacer sus necesidades básicas y mejorar su calidad de vida, lo que contrasta con los 2 dólares mensuales que reciben como salario oficial, mientras la canasta básica, según el registro de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), tan solo en el mes de enero del presente año se ubicó en 476,82 dólares.
Cabe descartar que esta lucha por parte del sector público del país tiene varios años porque el último aumento por parte del Estado fue hace tres años atrás y a la fecha se han realizado solo aumentos en los bonos, como el bono de guerra que no incide en los beneficios de un trabajador y cuyo monto de 90 dólares sigue siendo insuficiente.
“Queremos el aumento del salario mínimo y la discusión del contrato colectivo”, dijo Alberto Domínguez, presidente de la Asociación de Jubilados y Trabajadores de Seguro Social del estado Lara.
En el rectorado de la Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado estuvieron presentes representantes sindicales en compañía de representantes de los miembros estudiantiles de la UCLA.
Julio César Marín, presidente del sindicato de empleados públicos de la gobernación del estado Lara, señaló en la protesta que seguirá en la lucha por las reivindicaciones de los trabajadores.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.