Trabajadores de la construcción exigen pagos y reactivación de obras en CVG

132

Unos 133 trabajadores de la empresa Venezolana de Proyectos Integrados (Vepica) protestaron en la Plaza del Hierro de Alta Vista para denunciar el impago de tres semanas de sueldo y el incumplimiento con el monto correspondiente a utilidades.

Asimismo, los afectados exigieron la reactivación de los proyectos de construcción en los que laboraban dentro de las empresas básicas. 

“Nos deben casi cuatro semanas. Tenemos las utilidades pendientes y tampoco han sido canceladas. Pedimos ayuda al presidente y al gobernador para que nos ayude y le meta la lupa. Que respondan por nuestros riales. Nosotros somos padres de familia y necesitamos solventar. Estamos pidiendo esto de forma pacífica”, manifestó Emilio Romero, trabajador de la compañía.

A través de Vepica, la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) estaba trabajando en dos proyectos: la ampliación del Área de Planchones en la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) y la construcción de la Línea II de Planta de Pellas en Ferrominera Orinoco (FMO); sin embargo, estos proyectos llevan más de cinco años paralizados por falta de recursos. 

A pesar de la falta de trabajo, Vepica ha continuado cancelando un salario base a sus trabajadores; el cual no fue pagado durante las últimas semanas de diciembre. A su vez, los obreros denunciaron que tampoco perciben beneficios como utilidades ni vacaciones, lo que violenta la Ley del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (Lottt). 

Los manifestantes refirieron que la situación ha socavado la calidad de vida de sus familias, a quienes deben sostener bajo incertidumbre y con beneficios prácticamente nulos.

Reactivación de proyectos y reincorporación  

A pesar de los años de paralización que llevan las construcciones, los empleados mantienen la esperanza de que estos proyectos se retomen; en este sentido, exigen al Estado venezolano “meterle la lupa” a la compañía y reanudar las obras para poder estabilizar sus ingresos. 

También relataron que perciben un salario de 1900 bolívares, lo que es insuficiente para costear las necesidades de sus familias y afrontar los gastos del día a día. 

Hasta la fecha, la CVG no ha ofrecido información sobre cuándo se reactivarán las obras, la cuales estaban bajo la supervisión del antiguo tren directivo, hoy detenido por corrupción.

“Soy trabajador del proyecto Vepica. Soy uno de los 87 trabajadores que estamos desactivados y no sabemos la razón. Tenemos un compañero que fue despedido y no le han pagado su liquidación. Queremos que la junta interventora ponga la lupa en ese proyecto Vepica. Nosotros como trabajadores queremos saber qué está pasando y que reactiven los proyectos. Necesitamos que reactiven los proyectos de Sidor y Ferrominera. Ambos proyectos están cerrados y desconocemos el motivo”, declaró Luis Natera, manifestante. 

El sector construcción ha sido uno de los que más apoyo ha brindado al oficialismo durante los últimos años, pero durante el 2023 vivió la detención de su líder sindical, Josue Tremaria, y en 2024 persisten los reclamos de impagos. Sobre esto, los manifestantes solicitan reciprocidad por parte del gobierno para resolver la crisis. 

“Estamos aquí en representación de los trabajadores de Ferrominera, nos reunimos con la finalidad de que nos reconozcan y se enfoquen en abrir una investigación a la empresa Vepica, para saber por qué causa no nos han cancelado nuestras semanas de trabajo. Queremos que se nos dé una solución. Algunas respuestas vienen, pero como vienen se van. El presidente cuenta con esta masa obrera para las luchas que se vienen en este año 2024”, destacó Carlos Calderón, trabajador de la compañía. 

Por su parte, también denunciaron que la empresa ha venido ejecutando suspensión de salario y despidos injustificados contra más de 100 trabajadores sin ofrecer los motivos. A estos trabajadores tampoco se les ha cancelado el monto correspondiente a sus prestaciones sociales. 

“Hay algunos trabajadores que han sido despedidos. 45 trabajadores de la línea I y más de 87 trabajadores de la línea II han sido despedidos. Compañeros de trabajo a quienes no se les ha resuelto la liquidación. Queremos que se avoquen e inviten al ministro de trabajo para que den respuesta. Ha habido un total de 130 despidos y no se les ha pagado la liquidación desde hace cuatro meses”, cerró la vocería de la actividad. 

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram y WhatsApp.