Segunda semana de clases en Caroní se ve afectada por falta de pupitres y reparaciones en las escuelas

78
Foto: Cortesía.

Este 07 de octubre inició la segunda semana de clases en el país, a pesar de ser la segunda semana, la realidad en Caroní es que la reincorporación se ha visto afectada por falta de mobiliario en las escuelas, así como por las reparaciones que aún no han sido culminadas en al menos 10 planteles del municipio. 

Desde el pasado 30 de septiembre este medio señaló que la reincorporación se ha visto lenta, puesto que los padres reportan problemas para costear la lista de útiles y, para el día pautado para el inicio de clases, muchas escuelas aún no contaban si quiera con el desmalezamiento. 

Representantes de la Unidad Educativa Nacional Francisco Guedez Colmenares, en la parroquia 11 de Abril de San Félix, reportaron que para este martes muchos alumnos tuvieron que ver clases en el piso, ya que no contaban con suficientes pupitres en las aulas. 

Esta situación se repitió en planteles como la Escuela Básica Nacional Andrés Bello que para este 30 de septiembre contaba con solo 17 pupitres por salón, dejando a varios estudiantes sin la posibilidad de recibir clases sentados. 

“Este colegio tiene muchas condiciones negativas. Para empezar, el techo no sirve. Cualquiera lluvia, eso se empieza a caer. Hay deficiencia de asientos, los chamos se están sentando en el piso amorochados. Dos en un pupitre. ¿Cuándo se ha visto eso? Hay niños sentándose arriba de las mesas para escribir porque no tienen dónde sentarse. Estamos en esta situación desde hace años”, manifestó una representante de la escuela Francisco Guedez Colmenares, quien se encontraba en la salida de clases, luego de que un grupo de padres decidiera entrar a la institución y hacer fotografías de sus hijos sentados en el suelo. 

En el lugar se apersonó la concejala del municipio Caroní, Aida González, quien alegó que los padres estaban haciendo un reclamo pacífico para exigir a las autoridades mejorar las condiciones de las instituciones. 

“Hoy martes 8 de octubre, después de la semana de inició de año escolar, estamos en la Unidad Educativa Guedez Colmenares en la parroquia 11 de Abril. Hoy, a primera hora, se presentó una situación irregular entre representantes, personal directivo y docentes. Por supuesto, con todo el respeto, los representantes reclamaron sobre los pupitres de sus hijos y las condiciones en las que está la institución. ¿Por qué no hay una respuesta de las entidades públicas? Han prometido la reparación de la escuela. ¿Cómo han permitido que inicie el año escolar y la escuela siga en las peores condiciones? Los muchachos corren peligro, ya vienen las lluvias y el techo se viene abajo”, puntualizó González. 

Clases virtuales: una herramienta para combatir la desatención

En este sentido, padres y representantes de las escuelas Manuel Piar, Unare III y José Ángel Ruíz confirmaron que sus hijos están viendo clases virtuales, dado que las reparaciones ofrecidas por el gobierno regional aún no han sido culminadas. 

En el caso de algunas escuelas de San Félix, apenas se están iniciando este mes de octubre y se pronostica que los alumnos podrán volver a las escuelas para la segunda semana de noviembre. 

La situación evidencia falta de planificación por parte de las autoridades, puesto que se sabía que el inicio del año escolar estaba pautado para el pasado 30 de septiembre, cuando los representantes se sorprendieron al encontrar las escuelas con reparaciones incompletas. 

“Mis hijos están viendo clases virtuales. El de primer grado, que está en el José Ángel Ruíz, está viendo clase virtual porque están haciendo las reparaciones de la escuela. Mi hija, que está en el Manuel Piar, también por las mismas reparaciones. Ellos cumplen un horario. Es siguiendo el patrón como si tuvieran clases, pasan asistencia antes de las 7:30, entregan la tarea, los viernes vamos a entregar los cuadernos para que hagan la revisión… No se ha arrancado porque la mayoría está siendo reparado. Al menos 8 escuelas están en la misma situación según lo que yo he sabido. Están haciendo reparaciones de techo, pintura, la cuestión del agua. Es una situación engorrosa porque deben cumplir el patrón y uno lleva al niño a la escuela y hace otras labores. Para uno el representante, es positivo que hagan mejoras de cada escuela. Nos estamos adaptando. Supuestamente, durará hasta la segunda semana de noviembre”, puntualizó Daniela Hernández, afectada por la situación. 

En este sentido, Gisela González, representante del liceo Unare III confirmó que el plantel no imparte clases presenciales desde abril de este año, debido a una serie de irregularidades con el personal directivo y fallas estructurales. 

Educadores confirmaron que en algunas escuelas continúa el horario mosaico hasta las 10:00 u 11:00 de la mañana, ya que no cuentan con recursos para ofrecer almuerzo a los niños ni atenderlos pasadas las horas del mediodía. 

Así lo hicieron saber trabajadores de la Escuela Básica Bella Vista, quienes enfatizaron en que no contaban siquiera con gas para poder preparar los alimentos. En el caso de otros planteles, han tenido que preparar la comida incluso con reverberos ante la falta de recursos.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra APP.