El flujo inverso para los migrantes que regresan desde el norte, en el marco de las duras restricciones para ingresar a suelo estadounidense, sigue en ascenso. La Red Jesuita con Migrantes (RJM) en la región centroamericana informó que a diario transitan por Costa Rica o Panamá, entre 70 y 100 personas, “buscando volver a su país de origen o seguir la ruta al sur”.
Este corredor migratorio de Centroamérica busca mitigar los impactos de este retorno forzado de personas hacia el sur y brindarles alimentación, asesoría y acogida durante su paso por esos trayectos.
Roy Arias Cruz, coordinador de fronteras de la RJM, dijo en el programa En Este País, de Radio Fe y Alegría Noticias, que el tránsito de migrantes venezolanos y de otros países de vuelta a Suramérica es un foco que debe llamar la acción de los gobernantes del continente.
“Las políticas anti migrantes impuestas desde Estados Unidos hace que estos migrantes corran riesgos en cada parada hacia su retorno, por eso están reconsiderando sus destinos”, resaltó.
Para Arias Cruz, la incertidumbre de retornar a países del sur “no ayuda”, pues estas personas llegan enfermas, defraudadas, frustradas y angustiadas, tras tanta inversión de tiempo y dinero.
El trabajador humanitario destacó que los viajeros llegan “desconcertados” y “sin un plan, pasando en lancha por el pacífico hasta el caribe colombiano.
Hay pueblos transitorios donde la gente está atrapada ante los altos precios para devolverse, ya sea por tierra o por mar, informó Arias Cruz.
El migrante venezolano resiste y lucha
El coordinador de fronteras de RJM en la región centroamericana también destacó que el flujo inverso ha afectado a muchos venezolanos que pretendían hacer vida en Estados Unidos y no lograron ingresar ante las restricciones del actual gobierno de Donald Trump.
“El emigrante venezolano resiste y lucha en esta travesía, que definitivamente es para valientes”, dijo Arias Cruz.
El trabajador humanitario costarricense informó que el comportamiento del flujo en semana santa “se va a mantener», destacando además la petición del papa Francisco desde El Vaticano para sostener la esperanza en estos viajeros.
En las fronteras siguen trabajando con las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) que apoyan a los desplazados. “Hay mucha resiliencia de estos migrantes para sobreponerse ante condiciones tan adversas. Eso es lo admirable”, finalizó Arias Cruz.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.