Reportan varias comunidades indígenas aisladas en la Sierra de Perijá tras crecida del río Tukuko

5
Foto: Cortesía.

‎Las autoridades de Protección Civil en el Machiques de Perijá informaron este lunes 28 de abril que varias comunidades han quedado aisladas e incomunicadas, debido a la crecida del río Tukuko, específicamente en la parte baja, producto de las fuertes lluvias que se han presentado en las últimas horas.

Protección Civil, en conjunto con efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), están realizando constantes recorridos e inspecciones en las zonas afectadas de la Sierra de Perijá para verificar el nivel de los ríos y las condiciones de los puentes que comunican a varias comunidades.

Asimismo, los funcionarios orientan a la población a tomar previsiones y tener mucha precaución ante cualquier situación que puedan generar las fuertes lluvias.

Los caciques mayores Yadira Márquez, Karelis Bote y José Herrera, líderes de las zonas, manifestaron que varias comunidades están aisladas y que sus habitantes no han podido salir debido a la creciente del río.

Crías afectadas por crecida del río Tukuko

El oficial de Protección Civil, Dennis Cuauro, detalló que el pasado sábado 26 de abril en la comunidad indígena yukpa Owaya Patume, mismo sector afectado por el desbordamiento del río, más de 200 crías de pollo de engorde, que pertenecían a una granja de la cacica mayor Dolores Patushi, fueron arrastradas.

Foto: Cortesía.

Otra zona afectada fue la comunidad yukpa El Kurubal, ubicada en la parte baja de la cuenca el Tukuko, en la cual el 25 de abril unas 50 familias se vieron afectadas por la creciente del río.

Las familias quedaron a la intemperie y a su paso fueron arrastrados los pocos enseres y alimentos que tenían.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra App.