Reportan cierres masivos de restaurantes que abrieron recientemente

24
Foto: Archivo.

A continuación Con Real y Medio repasa los indicadores económicos de Venezuela para este 26 de junio de 2024.

Dólar BCV: Según el Banco Central de Venezuela, 36,37 bolívares es lo que necesita una persona en promedio para comprar un dólar. Es decir, se mantuvo igual que ayer.

Dólar paralelo: En el mercado paralelo se requieren 40,10 bolívares en promedio para adquirir un dólar, lo que significa que bajó 1,23% respecto ayer.

La brecha cambiaria entre el dólar oficial y el paralelo se redujo a 10,26%.

Peso colombiano: Una persona en la Guajira, estado Zulia, necesita 112,73 pesos colombianos en promedio para comprar un bolívar, según la página web Global 66.

El salario mínimo en Venezuela es de 130 bolívares desde el año 2022, el equivalente a 3,57 dólares, en promedio, de acuerdo con el Banco Central de Venezuela.

La gasolina tiene un costo de 18,19 bolívares por litro.

¿Qué pasa en el mundo de las criptomonedas?

El Bitcoin subió a 61.778 dólares.

El Ethereum, la segunda criptomoneda más importante en el mundo después del Bitcoin, aumentó a 3.393 dólares.

Entre el 60 y el 70 %

Iván Puerta, presidente de la Cámara Nacional de Restaurantes (Canares), estima que entre el 60 y 70 % de los restaurantes que abrieron aproximadamente hace 24 o 36 meses, han cerrado en este 2024.

En referencia a los restaurantes de alta gama indicó que algunos mantienen sus «santamarías» arriba, aunque, a juicio de Puerta, no estén funcionando.

“Tal vez los socios están de alguna u otra manera manteniendo la operación: aportando algo para las nóminas, gastos operativos. Eso es un común denominador hoy en muchos negocios”, expresó a Unión Radio el presidente de Canares este 25 de junio.

Opinó que a los elementos que inciden en esta situación: entorno país, poder adquisitivo, hay que agregar la elección presidencial de Venezuela programada para realizarse el 28 de julio, la cual cree que genera «miedo» en los consumidores.

“El miedo paraliza a las personas. El que tiene algo de dinero prefiere conservarlo, guardarlo, eso es lo que estamos viendo”, comentó Puerta, lo que explicaría las ventas deprimidas de los restaurantes en las últimas semanas.

Recomendó a los dueños de negocios de comida analizar semanalmente el ingreso que obtuvieron por persona, por factura, cuánto es su costo semanal versus las ventas para se de esa manera ajustar sus precios y estrategia de ventas.

Con Real y Medio es un resumen económico que suena todos los días en el programa De Primera Mano de Radio Fe y Alegría Noticias.