Renuevan acto de consagración de Venezuela al Santísimo Sacramento del Altar

213
Renovación de acto de consagración de Veenzuela al Santísimo Sacramento del Altar
Foto: Arquidiócesis de Caracas

Este domingo 7 de julio los arzobispos y obispos venezolanos participan en la renovación del acto de consagración de Venezuela al Santísimo Sacramento del Altar, según lo informó la Arquidiócesis de Caracas en su cuenta de la red social X.

De acuerdo a la reseña, hace 125 años, un 2 de julio de 1899, el Arzobispo de Caracas Monseñor Críspulo Uzcátegui, en la Santa Iglesia Catedral, acompañado del Venerable Cabildo Metropolitano, y todo el clero de la ciudad, se arrodillaron ante la Sagrada Hostia, y aquel dignísimo Prelado leyó por sí y en nombre de todos el Acto de la Consagración.

La concentración de los prelados, junto a los feligreses, se efectúa en la Iglesia Nuestra Señora de Coromoto en Caracas, “como pueblo de Dios, postrados ante la Divina Majestad, renuevan este acto de consagración.

¿Cómo empezó todo?

En 1899, producto de la grave crisis política y social por la que pasaba el país, el sacerdote Juan Bautista Castro tuvo la inspiración de pedir al Episcopado del momento esta Consagración, que posteriormente fue aprobado. Eran tiempos difíciles para la iglesia en Venezuela, recuerdan publicaciones que hacen referencia a este hecho.

Según el Diario Católico, a finales del siglo XIX habia una escasez de religiosos y quedaban dificultades luego de la guerra de independencia, cosa que se agravó por las diferencias entre el anterior presidente, Antonio Guzmán Blanco, y el arzobispo de Caracas, Silvestre Guevara y Lira

Que se levante sobre Venezuela el Sol de la Divina Hostia, que se levante este Sol amado de las almas para nunca más ocultarse en el horizonte de nuestra Patria”.

Para ese entonces, en la iglesia Nuestra Señora de la Merced se vivía con mucha pasión la adoración eucarística. Esto le hizo ver la sensibilidad la devoción de los católicos venezolanos.

Desde ese entonces, se renueva esta Consagración, que si bien antes pasaba por debajo de la mesa, desde la celebración de los 100 años ha tomado con más fuerza. Inclusive, a partir de ese aniversario, se considera jubilar cada 25 años.

Oración de consagración

Soberano Señor del Universo y Redentor del mundo, clementísimo Jesús, que por un prodigio inenarrable de tu caridad te has quedado con nosotros en este Sacramento hasta el fin de los siglos; aquí venimos a tus pies a proclamarte solemnemente y a la faz del cielo y de la tierra, nuestro único Rey y dominador Santísimo.

A quien Consagramos todos nuestros afectos y servicios y a quien ponemos todas nuestras esperanzas. Tú eres nuestro Dios, y no tendremos otro alguno delante de ti, en tus manos ponemos nuestra suerte y con ella los destinos de nuestra patria. Mucho te hemos ofendido y como el hijo pródigo hemos disipado en los desórdenes tu herencia, perdónanos que ya volvemos con espíritu contrito a tu casa y a tus brazos.

Recíbenos, Salvador nuestro, y concédenos que venga a nosotros tu reino eucarístico. Levanta bien alto tu trono en nuestra República, a fin de que en ella te veas glorificado por singular manera y sea honra nuestra, de distinción inapreciable, el llamarnos la República de Venezuela del Santísimo Sacramento del Altar.

Te entregamos cuanto somos y cuanto tenemos, cubre nuestra ofrenda con tu mirada paternal y hazla aceptable y valiosa en tu divina presencia. Otra vez te pedimos nos recibas, que no nos deseches, y que este acto de nuestro amor y de nuestra gratitud sea repetido, cada vez con mayor fervor, de generación en generación, mientras Venezuela exista, para que jamás la apartes de tu sagrado corazón. Que así sea para nuestra vida del tiempo y después. Por los siglos de los siglos. Amén.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram y WhatsApp.