Realizan en Mérida campañas de concienciación para la conservación de la flora y fauna silvestre

29
Foto: Cortesía.

El Ministerio de Ecosocialismo, a través del programa Aveandes, realiza jornadas de concienciación y diferentes actividades con la finalidad promover la conservación de la flora y fauna silvestre del ambiente.

Carmen Sánchez, coordinadora de la Unidad de Diversidad Biológica del Ministerio de Ecosocialismo, detalló que estas jornadas están dirigidas a instituciones educativas y comunidad en general.

Sánchez indicó que el principal objetivo de la campaña es inculcar en toda la ciudadanía el valor e importancia de la conservación de los bosques y zonas protegidas, así como otras áreas verdes, para la preservación de todas las especies animales que juegan un rol importante en la naturaleza como la polinización.

También proteger la vida de diferentes aves, entre ellas las rapaces, que hacen vida en estos bosques nublados, sin olvidar a los mamíferos como el oso de anteojos, pumas y lapas picures, entre otros.

Dentro de estas actividades se realizó la tercera jornada de observación de aves en el sector la Mucuy del Parque Nacional Sierra Nevada, donde participaron personas de diferentes comunidades del estado, así como estudiantes de escuelas del municipio Santos Marquina.

La jornada de avistamiento de aves estuvo a cargo de Robert López y Daniel Durán, especialistas en el tema de las aves, apoyados por funcionarios de los guardabosques y bomberos forestales destacados en la zona.

López, con más de 15 años de experiencia en la observación de aves, destacó que el sector la Mucuy es una zona privilegiada, ya que la zona alberga 17 especies de aves endémicas, así como también de aves residentes y migratorias.

Dentro de la jornada de observación realizada en la Mucuy, López argumentó que se pudieron apreciar cuatro aves endémica: el pitajo negro; dos especies de colibrí: el ángel del sol de Mérida y el inca verde; además del Gavilán tijereta

También se apreció el cardenal migratorio que hace su travesía desde el norte y sur de Estados Unidos hasta el parque la Mucuy; la candelita garganta anaranjada; y la candelita trepadora que migran desde Canadá.

Durán, de la fundación senderos andinos y especialista en el avistamiento de aves, indicó que el programa Aveandes invita a toda la colectividad a participar en estas actividades.

Destacó que lo principal es crear conciencia en la ciudadanía para la protección de los animales y sus espacios, para evitar el daño que se viene produciendo a los bosques y a los animales que son cazados y, en algunas oportunidades, maltratados.

El llamado de los observadores de aves y de institutos de ambiente a la comunidad en general también es para cuidar la flora, la cual es fundamental para la vida de diferentes especies animales, tanto locales como migratorias, muchas de ellas en peligro de extinción.

Lea también:

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra App.