¿Qué pasó y quién gobernará en Ecuador?

En Ecuador hay unos 6 millones de pobres, familias que no cuentan con los recursos mínimos para cubrir necesidades básicas y sobreviven en la economía informal en su mayoría.

27

Daniel Noboa se impuso a Luisa González en las elecciones de Ecuador del domingo 13 de abril y amplió su mandato por cuatro años más.

Ante estos resultados, en el programa De Primera Mano, que transmite Radio Fe y Alegría Noticias, el periodista Leonardo Llumiquinga explicó el impacto de las elecciones y la estrategia de campaña electoral.

En principio, el comunicador reflexionó sobre la campaña de marketing político en la que se convirtió la oferta de los candidatos. A su juicio, hubo instrumentalización del voto y los electores no miraron los problemas de fondo del país.

La inseguridad y la pobreza en Ecuador

Llumiquinga explicó que la inseguridad y la pobreza siguen sobre la agenda cotidiana. Las bandas criminales vinculadas al narcotráfico siguen operando y controlan varias regiones en los que aumenta la deserción escolar y esos jóvenes son los que están migrando al delito.

A finales de 2024, se registró el asesinato de cuatro niños en un sector popular en un supuesto operativo militar contra las bandas. Hasta la fecha, la llamada guerra contra el narcotráfico durante el primer período de Daniel Noboa ya dejó unos 300 niños menores de 12 años asesinados por policiales o militares.

“¿Contra quién es la guerra?”, se cuestiona el periodista.

Golpes de efecto y elecciones

Leonardo Llumiquinga habló de los golpes de efecto que caracterizaron la campaña de Daniel Noboa para cambiar la percepción de la ciudadanía. Uno de estos es la guerra contra la criminalidad, en la que no hay claridad sobre su eficiencia, pero algunas personas consideran que se está combatiendo a las bandas.

Por otro lado, cuestionó que la percepción de una mejora económica sea el costo de la militarización del país. En Ecuador hay unos seis millones de pobres, familias que no cuentan con los recursos mínimos para cubrir necesidades básicas y sobreviven en la economía informal en su mayoría.

Venezolanos y operadores políticos

En algún momento de 2024, algunos funcionarios responsabilizaron a los migrantes venezolanos de la delincuencia y la inseguridad. Esta tesis se cayó con los datos de extranjeros encarcelados o enjuiciados por los tribunales, sin embargo, la xenofobia siguió marcando el destino de muchos ciudadanos.

En un ambiente electoral polarizado, los migrantes fueron objeto de debate. En ambos bandos se les utilizó para ganar indulgencia o para advertir que eran la representación de un país al que no querían parecerse.

Edmundo González y Maria Corina Machado respaldaron la candidatura de Daniel Noboa y esto lo cuestionó el lado contrario. Leonardo Llumiquinga explicó que los operadores políticos extranjeros también instrumentalizaron a los migrantes.

Abusos de campaña

Finalmente, el comunicador explicó que se registraron hechos de presunta violación a los acuerdos de campaña y se presume que algunos funcionarios utilizaron fondos públicos para favorecer al actual presidente del país.

Daniel Noboa gobernará al Ecuador por los próximos cuatro años y a la vista está una posible reforma a la Constitución que podría cambiar las reglas del juego democrático en el país.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra APP.