Vivir en constante estrés y en modo supervivencia, producto de la incertidumbre y las carencias económicas, está provocando un aumento de enfermedades en Venezuela, según advierten especialistas. A esta situación se suma la tuberculosis, una enfermedad antigua que persiste en el país y afecta principalmente a niños, adultos mayores y personas con otras patologías, mala alimentación o que viven en condiciones de hacinamiento.
Además, en Delta Amacuro, un brote de vómito y diarrea afecta a comunidades waraos que carecen de medicamentos. Por otro lado, en Ciudad Guayana, los vecinos del Core 8 exigen un plan de saneamiento ante la acumulación de basura, que incrementa los riesgos sanitarios y amenaza la salud pública.
Estas y otras informaciones te las dejamos acá, en nuestro resumen de la semana.
Estrés golpea a la salud
Jaime Lozano, directivo de Médicos Unidos por Venezuela (MUV), advirtió que los diagnósticos de enfermedades se elevan en el país por la crisis económica y la incertidumbre política, ya que los venezolanos viven en constante estrés y en modo supervivencia. Además, relegan los chequeos médicos anuales, a pesar de que “prevenir es mucho más barato que curar”.
Lozano explicó que el estrés afecta gravemente la salud y debilita al organismo. Además, lamentó que las garantías del sector salud son escasas, por lo que enfrentar una enfermedad resulta difícil. Indicó que muchos pacientes deben recurrir a servicios privados y buscar apoyo de sus familiares para poder cubrir los gastos.
Nuevo brote de vómito y diarrea
Un brote de vómito y diarrea afecta a 20 personas, entre niños, jóvenes y adultos, en las comunidades waraos de Manakal y Korokoina, en Delta Amacuro. La situación se originó en la localidad de Bonoina, donde más de 10 niños presentaron los mismos síntomas, y desde allí se propagó a otras zonas.
En Korokoina hay al menos 13 personas afectadas, mientras que en Manakal se han registrado siete casos. Las personas recurren a remedios caseros o viajan en canoa a Bonoina en busca de medicinas. Según un ciudadano, un niño de un año falleció en Korokoina a causa de esta enfermedad.
Tuberculosis avanza en zonas vulnerables
La tuberculosis sigue siendo una amenaza, especialmente para recién nacidos, adultos mayores y personas con otras enfermedades no controladas. En Venezuela, la incidencia supera el promedio de América, con 42 casos por cada 100 mil habitantes, según datos de 2017. No existen vacunas para adultos y solo un 10 al 15 % de quienes se contagian desarrolla la enfermedad.
La neumóloga Mercedes España explicó que la tuberculosis afecta más a personas entre 15 y 44 años, sobre todo en zonas urbanas vulnerables, con hacinamiento y mala alimentación. Los países con menores tasas de contagio son aquellos donde la población tiene buena nutrición y mejores condiciones de vida.
Vecinos del Core 8 exigen plan de saneamiento
Habitantes de la urbanización Gran Sabana, conocida como Core 8 en Ciudad Guayana, piden a las autoridades un plan de saneamiento ante la acumulación de basura y mini vertederos en la zona. Radio Fe y Alegría Noticias constató la presencia de desechos cerca de colegios y puestos de alimentos.
Los vecinos explicaron que el servicio de recolección es intermitente y que personas de otras comunidades también lanzan basura en el lugar. Proponen la instalación de contenedores y un plan de limpieza, ya que quemar los desechos causa problemas respiratorios e incendios.
Claman libertad para detenidos en El Salvador
Alirio Guillermo Belloso Fuenmayor, un zuliano de 30 años, migró a Estados Unidos con el propósito de arreglar su casa y darle una mejor vida a su familia, con quienes esperaba regresar. Vivía en Utah, donde trabajaba como taxista de Uber todos los días, y se comunicaba a diario con su madre, Yajaira Fuenmayor. Desde el 14 de marzo no tienen noticias de él, luego de que le dijera que sería deportado a Venezuela.
Horas después, Yajaira lo reconoció en un video donde aparecía siendo rapado en la cárcel de máxima seguridad Cecot, en El Salvador. Sus familiares aseguran que no tiene vínculos con el Tren de Aragua y pidieron al presidente Nayib Bukele que revise su expediente. Su madre y hermana claman por su libertad y afirman que se “están muriendo en vida”, mientras su hermano desde Florida mantiene acciones legales.
Este es el resumen del contenido informativo de Radio Fe y Alegría Noticias del 7 al 13 de abril.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.