
El Senado de la República Mexicana aprobó una reforma constitucional para prohibir la condonación de impuestos.
Con 76 votos en favor, cero en contra y 18 abstenciones, las Cámaras de Senadores y de Diputados aprobaron la reforma al artículo 28 de la Constitución para eliminar la condonación, lo que disminuirá las pérdidas fiscales de la Hacienda Pública y aumentará la recaudación y disponibilidad de recursos para el despliegue de programas nacionales.
Tras la aprobación, el documento fue remitido a todos los estados para que sea votado por los Congresos locales y, de ser aprobada en su mayoría, la reforma será declarada y entrará en vigor.
Perdón multimillonario
De acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y del Servicio de Administración Tributaria, entre los años 2007 y 2018, el monto perdonado a las empresas con deuda fiscal tiene un valor actual de 400 mil 902 millones de pesos.
«Se trata de acabar con la práctica de otorgar de forma discrecional, periódica y generalizada, la condonación de contribuciones a los deudores fiscales», reza un comunicado de la institución.
Los legisladores que aprobaron la medida coincidieron en que el cobro de impuestos y contribuciones es una de las obligaciones irrenunciables del Estado Mexicano, que permite recaudar los recursos para atender las necesidades de la población y mantener finanzas públicas sanas.
—
Con información de Sandra Luz Cruz, para Aler Contacto Sur