Productores en Guárico exigen “precio justo” del arroz y del combustible subsidiado

76
Imagen de la asamblea de productores. Foto: Noticias Calabozo.

Durante una asamblea general realizada el pasado jueves 20 de marzo, que contó con la presencia de más de 250 productores de arroz del municipio Francisco de Miranda en el estado Guárico, los presentes exigieron un “precio justo” para el rubro, además del apoyo de combustible por parte del gobierno nacional para el ciclo siembra norte-verano 2024-2025.

Nerys Marina Núñez, productora de arroz, manifestó que trataron el precio del arroz, pues las agroindustrias lo quieren pagar 0,41 centavos por kilo, lo que les va ocasionar pérdidas.

“El año pasado las arroceras empezaron a pagar a 0,44 el arroz y ellos mismos lo bajaron. A mí me pagaron un solo lote a 0,44 centavos por kilo y después me pagaron a 0,39 termine cobrando el otro lote”, remarcó a Radio Fe y Alegría Noticias este miércoles 26 de marzo.

Núñez señaló que frente a la difícil situación económica que están enfrentando los productores, han tenido que comprar los insumos a precios dolarizados, que van en aumento todos los días.

“Nosotros todo lo compramos a precio de bolívares a la taza del Banco Central de Venezuela (BCV) y vean como está el precio del dólar. Cómo es posible que si todo ha subido tres veces su valor, los industriales quieran pagar a 0,41. Es injusto para nosotros”, expresó.

También declaró que hablaron del precio del gasoil que están pagando 0,50 centavos de dólar el litro, pues este año no se les está reconociendo el plan de abastecimiento otorgado durante tres años por el gobernador del estado Guárico.  

“Teníamos un precio de 0,22 y lo colocaron 0,50. Este era un plan que se consiguió con el gobernador José Vásquez, y tuvimos tres años donde veníamos trabajando a ese precio muy bien: era factible. Pero viene la cosecha y el gasoil está a 0,50, y nos dicen que ahí no hay solución”, detalló Núñez.

Arroz importado

El último punto tratado en la asamblea se enfocó en el arroz importado que lleva más de un ciclo que lo traen a los silos de Calabozo, cuando los productores están vendiendo sus cosechas a la agroindustria.   

“Le estamos solicitando al gobierno nacional que el arroz importado llegue a Calabozo después de la cosecha, un mes, dos meses, porque así sí se reconoce que no se está produciendo el 100% del arroz que se necesita en este país”, comentó.

Núñez añadió que durante el encuentro asistió el secretario de la gobernación y director del Ministerio Agricultura en la entidad, Lorenzo Mateo, en compañía del alcalde del municipio, Donald Donaire.

Ambos se comprometieron a hacer los enlaces con el ministro de Agricultura y Tierras, Julio Heredia, para que puedan buscar soluciones y se lleguen a acuerdos que ayuden a los productores de arroz de la zona, quienes no cuentan con financiamiento de la banca privada.

La productora también comentó que estaban invitados a una segunda reunión este 27 de marzo en la población de Calabozo, la cual fue reprogramada para otra fecha, dejándolos con la preocupación sobre cuáles van a ser las medidas que se tomarán.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra App.