Presidente de Bolivia pidió paz y tranquilidad en la celebración del Año Nuevo Andino-Amazónico

13
Año Nuevo Andino-Amazónico
Foto: Cortesía

Desde el histórico Templo de Kalasasaya, en el municipio de Tiahuanaco, el presidente de Bolivia, Luis Arce, hizo un llamado a la paz y tranquilidad durante el acto de bienvenida del Año Nuevo Andino-Amazónico y del Chaco, que marca el inicio del año 5.532 en el calendario indígena.

“Un año nuevo importantísimo que celebramos hoy, hermanas y hermanos, con la esperanza de que la naturaleza nos dé más producción agropecuaria, que nos vaya bien en la siembra, en la cosecha, en la salud y la familia, que no tengamos peleas ni discordias, que sea un año nuevo de paz, tranquilidad y prosperidad para el pueblo boliviano”, expresó Arce el pasado viernes 21 de junio.

La ceremonia, que contó con rituales ancestrales, ofrendas a la Pachamama y música andina, reunió a numerosas autoridades y visitantes, incluyendo al vicepresidente, diputados, embajadores y personas de diferentes partes del país. Los participantes realizaron ofrendas y rezos en un intento de garantizar un año próspero y lleno de paz.

“Este año cobra importancia por todo lo que está pasando en el mundo y nuestro país. Necesitamos esta paz y tranquilidad”, destacó el presidente.

Arce también manifestó su esperanza por una mejor calidad de vida para todos los bolivianos en el nuevo año.

La celebración del Año Nuevo Andino-Amazónico tiene como objetivo valorizar las costumbres y la visión de los pueblos originarios, promoviendo la cultura y tradiciones ancestrales que forman parte del patrimonio boliviano.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram y WhatsApp.