
El Gobierno de Panamá descartó la propuesta de Estados Unidos de instalar bases militares en territorio panameño, según el ministro de Seguridad de Panamá, Frank Ábrego.
“Panamá esclareció a través del señor presidente José Raúl Mulino de que no podemos aceptar bases militares ni sitios de defensa”, aseguró el funcionario.
Estados Unidos pretendía instalar una base militar con el argumento de “resguardar el canal interoceánico” o “canal de Panamá”.
La declaración del jefe de la cartera de Seguridad de Panamá ocurrió justo con el secretario de Defensa estadounidense presente en una conferencia de prensa en la capital panameña.
“Queremos y estamos claros de que necesitamos mantener una cooperación en materia de seguridad con los Estados Unidos y con sus Fuerzas Armadas, que es algo que es recurrente”, agregó el ministro panameño.
La idea de EE.UU. era “revivir sus bases militares”
El gobierno que preside Donald Trump intenta revivir los años en que Estados Unidos tenía control y presencia militar en Panamá. Incluso, controlaba el canal de Panamá.
Poco antes, Hegseth se había referido a los ejercicios militares conjuntos entre ambos países. Sobre estos ejercicios dijo que era una “una oportunidad para revivir” una “base militar” o “estación aeronaval”.
Un giro favorable a las exigencias de la sociedad civil
Con este anuncio ocurre un giro cerca de las últimas pugnas entre la sociedad civil panameña, el gobierno y el Estados Unidos.
En marzo de 2025, Estados Unidos habría ordenado a “sus Fuerzas Armadas que elaboren opciones para aumentar la presencia de tropas estadounidenses en Panamá”.
Desde el año 2020, no existen bases militares norteamericanos en territorio de Panamá.
“No habrá bases militares de ninguna potencia, sea Estados Unidos o de cualquier otra parte del mundo”, dijo Mulino a fines de marzo, al salir al paso de esas versiones.
Estados Unidos se retiró contrariado
Después de la conferencia de prensa, el representante de Estados Unidos se retiró contrariado no solo del encuentro con los periodistas, sino también con el Gobierno de Panamá.
En su corta intervención, secretario de Defensa de EE.UU, Pete Hegseth, apuntó que su país no permitirá que China siga con su “influencia maligna” sobre el canal.
Las declaraciones de Hegseth generaron una enérgica respuesta del Gobierno chino, que dijo: “¿Quién representa la verdadera amenaza para el canal? Cada cual formará su propio juicio”.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.