Estados Unidos deportó a más de 200 migrantes venezolanos a El Salvador. La administración de Donald Trump los acusa, sin ningún juicio, de formar parte de la banda trasnacional Tren de Aragua
El coordinador general de Provea, Óscar Murillo, señaló que en esta deportación de venezolanos desde Estados Unidos a una cárcel en El Salvador se ha violado el debido proceso y el derecho a la defensa.
“Lo que debe proceder es que si hay un ciudadano de nacionalidad venezolana que ha incurrido en un delito, en un crimen, contemplado en las leyes nacionales de este país donde se encuentra, bueno, debe ser investigado, debe garantizarse un proceso justo, es decir, acceso a la defensa, tener las apelaciones respectivas, y si al final ese sistema judicial decide, en un fallo, condenar a esa persona, bueno, esa persona tiene entonces que recibir castigo. Debe recibir una pena conforme a las leyes en ese país”, sostuvo en el programa Punto y Seguimos de Radio Fe y Alegría Noticias.
Murillo precisó que el hecho de que un migrante esté indocumentado, no significa que sea delincuente. “Precisamente el Estado tiene que buscar las medidas para insertarlos, como lo hemos visto en el pasado reciente, con licencias para el trabajo, licencias para la residencia, que son licencias temporales, mientras se regulariza o se espera que la situación de origen pueda ser revertida”, añadió
Migrantes venezolanos salieron buscando mejores condiciones
El defensor de derechos humanos señaló que los migrantes venezolanos salieron por una crisis profunda institucional, que generó un severo impacto en las condiciones de vida.
“Les obligaron a huir en una estampida inédita a la historia venezolana y es por eso que hoy Naciones Unidas, la Organización Mundial de la Migración, establece una cifra de más de 7,7 millones de venezolanos en el exterior”, agregó.
“Hay que reivindicar en todo momento que los migrantes y los refugiados tienen derechos. Por eso existe la convención del estatuto sobre los refugiados. Allí encontramos entre otros principios y derechos el principio de no devolución, pero también la responsabilidad que tienen los estados sectores de cumplir con los estándares”, declaró
Para Murillo, Venezuela aún no tiene condiciones seguras para el retorno de venezolanos que se fueron huyendo de la emergencia humanitaria compleja.
“Aquí hay una crisis alimentaria, hay una crisis de empleos, no hay oportunidades para todos los trabajadores. En el Estado venezolano hay una economía que sigue de forma tambaleante, de manera que tampoco es seguro la vuelta de venezolanos”, sentenció.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra App.