El Movimiento Juvenil Huellas está en un proceso de descubrir nuevas rutas, pero con la escucha activa de los niños, niñas y jóvenes. Así lo hizo saber Nakari Delgado, directora Nacional de Huellas y coordinadora de la Red Apostólica Ignaciana.
Delgado, junto con el profesor Xavier Espinola, conversaron en el programa Alianza por la Educación que transmite Radio Fe y Alegría Noticias para dar más detalles sobre este proceso que lleva a cabo el movimiento.
“En Huellas tenemos dos programas fundamentales: procesos que sistematicen en modalidades de encuentro en alianza con Fe y Alegría y la colaboración con nuestros recursos formativos. Huellas es un encuentro con Dios, con nuestro caminante Jesús de Nazareth”, expresó Delgado, quien también resaltó la labor que llevan en otro eje de formación: La Casa de los Muchachos, que está en cuatro comunidades vulnerables.
Sobre Casa de los Muchachos agregó que son centros comunitarios que desarrollan líneas de atención pedagógica, porque “cada día es más complicado que un niño esté dentro del sistema escolar”.
Delgado también indicó que, con Casa de los Muchachos, ejercen una línea de atención pastoral comunitaria “en articulación en las parroquias, en sus catequesis”.
“Estamos en conversación con Fe y Alegría Capacitación para que se le puedan ofrecer cursos cortos que les permitan generar algún recurso económico”, apuntó.
La directora de Huellas precisó que desde Casa de los Muchachos impulsan Vamos a llevar las paces, actividad en la que invitan a los representantes y también tienden puentes con otras organizaciones, entre esas, Centro Gumilla, Fe y Alegría EduComunicación y los colegios de Fe y Alegría.
Caminata con paz
En ese sentido, comentó que la jornada Vamos a llevar las paces se lleva a cabo al día siguiente del evento Constructores de Paz con una caminata donde se le da la participación y protagonización a los niños.
“Es una caminata que comienza con una oración y terminamos con alegrías, canciones y, al llegar al punto final, se hace un rally con sentido pedagógico, así como también obras de teatro. Además, nos acompañan grupos musicales. Es una actividad muy bonita direccionada a la paz”, enfatizó.
-Xavier: ¿Qué significa para ti participar en este tipo de actividades?
“Cuando conocí Casa de los Muchachos de La Vega mi mente explotó, porque la casa es hermosa y tiene un contraste enorme con la comunidad. Es un punto de encuentro y de paz”, expresó.
Agregó que para él fue impresionante ver la participación de las iglesias evangelizadoras de la zona, así como también grupos de la sociedad civil y se sintió con el compromiso de involucrarse “porque era un espacio de encuentro para el bien común, para ayudar a la comunidad”.
Huellas se enfoca en escuchar a los niños y jóvenes
–¿Cuáles son los retos de Huellas en materia educativa para los chamos?
“Desde el año pasado estamos descubriendo nuevas rutas. Tenemos la escucha activa con los niños y niñas y cuáles son sus necesidades e intereses par que Huellas responda a sus realidades”, expresó Delgado.
Asimismo, añadió que en Huellas están haciendo alianzas con Fe y Alegría y la Universidad Católica Andrés Bello y otras organizaciones para la certificación de cursos a los jóvenes y a corto plazo.
Para finalizar, Nakari Delgado resaltó que el reto de Huellas es “seguir oyendo a los jóvenes” y que el próximo 28 de junio tendrán un espacio ignaciano para saber cuáles son sus necesidades y hacia dónde los van a orientar.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram y WhatsApp.