
En una acción militar conjunta con el Ministerio Público y otros organismos locales y nacionales, más de 4 mil personas han sido “evacuadas” del parque nacional Yapacana en el estado Amazonas hasta este 7 de julio.
La información fue divulgada este viernes 7 de julio por el Comandante Estratégico Operacional de la FANB, GJ. Domingo Hernández, a través de su cuenta personal de Twitter.
Cifras no oficiales apuntan a que más de 13 mil personas practican la minería ilegal en Yapacana.
Hernández informó que la salida de las personas que hacían vida dentro del parque Yapacana ha sido una acción voluntaria: según él, las personas “internalizaron” con la idea de que “contribuirán a la salvación de la especia humana”.
También habrían entendido que después de dañar o contaminar el medio ambiente mediante prácticas mineras ilegales “no hay forma de restituir el daño”.
Los operativos militares de reconocimiento y escudriñamiento terrestre se extienden a través de los estados Trujillo, Barinas, Carabobo, Portuguesa y Amazonas.
En el caso de la minería ilegal, los mayores esfuerzos se concentran en el parque nacional Yapacana del estado Amazonas. “Todas las instalaciones e invasiones estructuradas en los parques naturales serán desmanteladas, por ser factores contaminantes para el bioma y los ecosistemas protegidos por el Estado”, dijo el militar.
Más de Cuatro mil personas han abandonado voluntariamente el Parque Nacional Yapacana, internalizando que con su acción de evacuación contribuirán a la salvación de la especie humana en el planeta, y que no hay forma que pueda restituir el daño causado por la minería ilegal en… pic.twitter.com/GkSCnQYIq1
— GJ. Domingo Hernández Lárez (@dhernandezlarez) July 7, 2023
Pobreza y presencia de mercurio como factor altamente contaminante
Hernández Lárez dijo que los objetivos inmediatos de las operaciones militares son “localizar y desmantelar estructuras de albergue y soporte logístico para los grupos depredadores del medio ambiente que ejercen labores de minería ilegal, y otras prácticas”.
El Comandante también reconoció los altos índices de pobreza, la destrucción ambiental y la contaminación por mercurio.
Los derechos ambientales y el ordenamiento territorial en beneficio de la naturaleza prelan sobre los derechos individuales.
— GJ. Domingo Hernández Lárez (@dhernandezlarez) July 7, 2023
Los bosques naturales amazónicos se encuentran invadidos con presencia de viviendas sin servicios básicos, sin cloacas, minería con Mercurio, motores sin… pic.twitter.com/m0e2i5gHYe
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestro canal de Telegram.