El 22 de abril inició el foro sobre de reforma de la Ley de Radio y Televisión por parte de la Cámara de diputados de México aunque representantes de las radios comunitarias y afromexicanas de Oaxaca, Michoacán y Puebla denunciaron que no fueron tomados en cuenta para la actividad.
Esto, según un reporte de Contacto Sur, un informativo internacional que transmite Radio Fe y Alegría Noticias en Venezuela.
Según Melquiades Rosas Blanco, ya existe una propuesta elaborada de manera predeterminada por parte del Ejecutivo mexicano. Él es un comunicador y productor indígena de Radio Onandía, una estación de Mazatlan Villaflores, en el estado de Oaxaca.
“El Estado mexicano debe cambiar las leyes actuales, así como las políticas públicas; y es que también nos estamos enterando que por el Ejecutivo ya tienen una propuesta de reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión”, aseveró el comunicador indígena.
La denuncia de Melquiades Rosas Blanco también está sustentada en un comunicado difundido por representantes de las radio comunitarias de los estados de Oaxaca, Michoacán, Puebla y organizaciones civiles de Ciudad de México.
De acuerdo con el comunicado, los excluyeron del foro sobre la Ley de Radiodifusión y Telecomunicaciones. En el texto, acusan al Poder Legislativo de incumplir con lo que señala el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Los representantes de las radios comunitarias y afromexicanas esperan que el Gobierno de México considere las propuestas en materia de comunicación de los pueblos y comunidades indígenas que presentaron el 19 de enero en el marco del Foro para el Plan Nacional de Desarrollo.
Diputado asegura que todos los sectores están invitado al debate
El diputado Miguel Ángel Monraz Ibarra, parlamentario que lidera el foro en el seno del Congreso, aseguró que todos los sectores están invitados.
Según Monraz Ibarra, en los debates participan expertos del servicios de telecomunicaciones, gobierno, organismos, organizaciones de la sociedad civil y universidades.
A decir del diputado, el objetivo va bien encaminado a la creación de elementos que deben contener la legislación secundaria fortaleciendo la radio y la televisión en beneficio de la sociedad mexicana.
“Hay desafíos económicos, regulatorios y sociales que requieren un análisis profundo y coordinado por parte de las autoridades, industria, academia y sociedad civil. Nos tenemos que escuchar todos para hacer que esta reforma llegue en los mejores términos”, aseveró el diputado.
A juicio del legislador, México enfrenta una doble tarea. Por un lado, está la necesidad de garantizar que toda la población tenga acceso a servicios de conectividad de calidad y por otro lado, comprender y adaptar su marco normativo ante el crecimiento acelerado de las plataformas digitales.
Miguel Ángel Monraz Ibarra planteó la necesidad de mejorar el régimen de concesiones, contraprestaciones, tiempos de permanencia en actividad de las telecomunicaciones e impactos de las radios comunitarias indígenas y afromexicanas en diversas localidades.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.