Más de 500 familias están sin agua potable en Ciudad Guayana

126
Foto: Lenys Martínez

Más de 500 familias no cuentan con el servicio de agua potable desde hace ocho años en el barrio Canaima en la parroquia Simón Bolívar en Ciudad Guayana, en el estado Bolívar.

Pedro Torres, dirigente vecinal, hizo un llamado a las autoridades responsables, específicamente a Hidrobolívar, para que resuelvan con prontitud esta situación porque afecta la calidad de vida de los habitantes de la región.

“Estamos esperando por la solución de las tuberías para las aguas blancas que tanto necesitamos. Aquí tenemos una situación que desde hace ocho años no llega agua en estas calles”, expresó Torres a Radio Fe y Alegría Noticias.

En ese sentido, agregó que las personas se ven en la necesidad de caminar dos y tres cuadras para poder conseguir agua y llevar a sus hogares para atender las necesidades primarias. niños y adultos mayores también se suman a esta labor que vulnera su calidad de vida.

“No es posible que, donde tenemos los ríos más grandes en nuestra ciudad y estemos padeciendo esta problemática”, agregó.

No obstante, Hidrobolívar se presentó en el lugar, rompió las calles para dar con las tuberías y sigue sin resolver el problema. Ante esto, si a los vecinos no les dan solución, se irán a las calles a protestar.

En Táchira también claman por agua

Una situación similar atraviesan los habitantes del municipio Andrés Bello, en el estado Táchira, porque pasan hasta ocho días sin agua y a diario sufren de cortes de electricidad entre cuatro y cinco horas, situación que incide negativamente en la calidad de vida de las personas.

Nailyn Torres, concejal de la Comisión Nacional de Servicios Públicos, hizo un llamado a las autoridades responsables, a las instituciones del Estado, para que haya una pronta solución a ambos problemas.

Con información de Auriluz García | Radio Fe y Alegría Noticias

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram y WhatsApp.