La Organización Panamericana de la Salud publicó el balance de los casos de dengue de la semana 18 del año 2024. Las cifras evidencian un aumento drástico en los reportes de América Latina.

“Entre las semanas epidemiológicas (SE) 1 y 18 del 2024, se reportaron un total de 7,861,445 casos sospechosos de dengue. Esta cifra representa un incremento de 238% en comparación al mismo periodo del 2023 y 437% con respecto al promedio de los últimos 5 años”, detallan en su boletín.

Datos sobre la salud en Venezuela

El infectólogo y expresidente de la Sociedad Venezolana de Infectología, Manuel Figuera, lamentó que no haya datos sobre la incidencia de dengue en el país, lo que entorpece al momento de concientizar, educar y tomar medidas de prevención sobre este problema.

“Con las lluvias el dengue va a aumentar”, detalló el especialista en entrevista para el programa Punto y Seguimos de Radio Fe y Alegría Noticias.

Recomendó utilizar mallas metálicas en rejas y ventanas, evitar acumulación de agua, usar repelente y ropa larga.

Figuera instó a estar alertas ante fiebres, dolores musculares, de cabeza y signos de alarma como sangrado, puntos rojos en la piel, presión arterial baja o debilitamiento del cuerpo.

Sin acceso a vacunas

En Venezuela no se aplican, desde instancias públicas, vacunas contra el dengue, y lo mismo pasa con las vacunas contra enfermedades como el rotavirus, neumococo, hepatitis A, entre otras.

De acuerdo con Figuera, el país debe a la Organización Panamericana de Salud alrededor de 11 millones de dólares desde 2018.

Si se paga la deuda se podría acceder a más vacunas a través del Fondo Rotatorio.

“Es deber del Estado adquirir estas vacunas. Entendemos que la vacunación está ocurriendo sobre todo con apoyo de agencias internacionales como la OPS y Unicef. Es momento de que el país asuma responsabilidades en salud, como les corresponde internamente. Tenemos recursos humanos y la posibilidad de hacer las cosas bien”, indicó.

Añadió que hay que mejorar los sistemas ambulatorios y hospitales, subir los salarios y permitir ascensos del personal de salud especializado.

Escuche la entrevista que ofreció Manuel Figuera a la periodista Adriana Tovar:

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram y WhatsApp.