Los representantes sindicales de los maestros en Guayana advirtieron que continuarán en las calles hasta que se dignifique el salario. Pocas escuelas recibieron mantenimiento para la vuelta a clases.
La Coalición Sindical de Educadores en el municipio Caroní organizó este 27 de septiembre una rueda de prensa en la cual advirtieron que continuarán en las calles hasta que se dignifique el salario, se firme una nueva contratación colectiva y se paguen los pasivos laborales retrasados.
La actividad contó con la vocería de la Federación Venezolana de Maestros seccional Caroní, el Colegio de Profesores de Venezuela y el Sindicato de Educadores Regionales.
Maestros en Guayana piden apoyo para mantener la protesta
“Le hacemos un llamado a todos los representantes para que estén pendientes cuando los docentes los llamemos para que nos apoyen. Saldremos nuevamente a la calle a pelear por nuestro contrato colectivo y por nuestro salario. Con el aumento del pasaje, al docente no le alcanza el salario. ¿Un docente con hambre cómo trabaja? La paz escolar depende del patrono”, expresó CarmelisUrbaneja, presidenta de la Federación Venezolana de Maestros en Caroní.
Asimismo, Urbaneja señaló que la deserción docente este año se ha exacerbado puesto que los educadores han emigrado a segundos oficios o se han ido del país, lo que deja a los planteles con déficit de educadores.
Según la oenegé Fundaredes, las renuncias de docentes en escuelas públicas alcanzan el 50% de la plantilla profesoral del país. Según la asociación, las principales causas son las políticas educativas erradas y la decadencia en derechos contractuales.
La precarización salarial ha suscitado un ambiente de disconformidad y molestia en el seno del gremio, quienes exponen que tras el incremento del pasaje un docente necesita de 400 bolívares mensuales para trasladarse y el salario continúa en 130 bolívares.
Solo 15% de las instituciones recibieron mantenimiento
Además de la decadencia del estilo de vida de los educadores, la presidenta del Colegio de Profesores de Venezuela en Caroní, Doris Guzmán, señaló que las instituciones continúan en malas condiciones y tan solo un 15% recibieron mantenimiento durante el período de vacaciones.
“Hacemos el llamado a todos los padres y representantes para que estén al tanto de cómo van a conseguir las escuelas. Los alumnos no deberían pagar las malas decisiones del gobierno nacional. Qué triste es que el alumno que logra inscribirse llega a su institución y se decepcione de su escuela”, alegó la gremialista.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestro canal de Telegram.