Tal y como se anunció, el presidente Nicolás Maduro firmó el martes el decreto de emergencia económica para gestionar la crisis global y la guerra de aranceles que marca los conflictos de Estados Unidos.
El decreto le permite “obrar y actuar” por dos meses en distintas modalidades de políticas públicas “para defender la economía nacional ante la amenaza global”.
En ese sentido, indicó que debe entregarse de inmediato a la Asamblea Nacional (AN), a la Sala Constitucional, “y nos apoyamos en el artículo 337, 338 y 339 de la Constitución Nacional”.
Decreto de emergencia económica
El decreto reseña que tras considerar que el mundo enfrenta una guerra económica, comercial inédita, ocasionada por la política arancelaria del Gobierno de Estados Unidos, en clara violación de derecho internacional y las normas de comercio, que genera una gran recesión mundial, se requiere adoptar medidas urgentes y de carácter extraordinario para proteger a todos los sectores productivos del país, publicó Venezolana de Televisión en su pagina Web.
El acto se desarrolló durante la activación del Motor Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías en el Poliedro de Caracas.
Artículos
El documento cuenta con cuatro artículos principales
- Artículo 1: Se declara el estado de emergencia económica en todo el territorio nacional en razón de las circunstancias extraordinarias que afectan gravemente la economía del país, de la región y del mundo, a los fines de que el Ejecutivo nacional adopte las regulaciones urgentes para preservar el equilibrio económico de la nación.
- Artículo 2: Como consecuencia de la declaratoria del estado de emergencia económica, el jefe de Estado podrá dictar todas las medidas que considere necesarias para garantizar el desarrollo y crecimiento económico, tales como dictar regulaciones excepcionales y transitorias para estabilizar la economía, suspender la aplicación y cobro de tributos para proteger el aparato productivo, establecer mecanismos para combatir la evasión fiscal y favorecer la producción nacional, promover la inversión nacional y extranjera y autorizar contrataciones necesarias para restablecer derechos fundamentales y acceso a servicios esenciales.
- Artículo 3: Durante el estado de emergencia, se suspende la garantía constitucional de la reserva legal en materia económica y financiera.
- Artículo 4: El presidente podrá dictar medidas de orden social, económico o político que considere pertinentes ante la situación extraordinaria. Igualmente, el mandatario nacional, explicó que este decreto tiene como objetivo central resguardar los derechos del pueblo venezolano.
No es la primera vez que se declara la emergencia económica en Venezuela, el último precedente se registro durante la pandemia que ocasionó la COVID19.
Medidas del decreto
- Dictar regulaciones transitorias que sean necesarias para restablecer los derechos económicos.
- Suspender la aplicación de tributos nacionales, estadales y municipales.
- Concentrar en el Tesoro Nacional la recaudación de tasas.
- Establecer mecanismos para combatir la evasión fiscal.
- Suspender la aplicación de tributos.
- Establecer porcentaje de compras nacionales para sustituir las importaciones.
- Adoptar medidas para estimular la inversión en beneficio del aparato productivo.
- Autorizar las contrataciones necesarias.
- Autorizar erogaciones con cargo al tesoro que no estén previstas en el presupuesto anual.
- Dictar las normas que autoricen operaciones de crédito, reprogramaciones que no estén previstas en las ley de endeudamiento.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.