Maduro designa a nuevo ministro para el Servicio Penitenciario en medio de huelgas en cárceles

87
Ministro Julio García Zerpa | Foto: Prensa Presidencial

El presidente Nicolás Maduro anunció a través de su cuenta en X este martes 11 de junio, la designación del diputado Julio García Zerpa como nuevo ministro para el Servicio Penitenciario en sustitución de Celsa Bautista.

“Designé como nuevo Ministro del Poder Popular para el Servicio Penitenciario a Julio García Zerpa para continuar impulsando un sistema adaptado a los nuevos tiempos, seguro, estable y con respeto a los Derechos Humanos. Agradezco a la Vicealmirante Celsa Bautista, su importante labor al frente de este ministerio”, expresó Maduro en su publicación.

García Zerpa es abogado y diputado a la Asamblea Nacional por el estado Táchira. Es miembro de la Comisión Permanente de Política Interior. Igualmente, forma parte del equipo promotor de Movimiento Futuro, una organización social que creó el Gobierno nacional y cuyo coordinador nacional es el gobernador Héctor Rodríguez.

La vicealmirante Celsa Bautista estuvo al frente del Ministerio desde el 13 de febrero de 2023. A su vez, llegaba para reemplazar a Mirelys Contreras, quien estaba en el cargo desde septiembre de 2020.

Nuevo ministro para el Servicio Penitenciario en medio de huelgas de hambre en las cárceles

Este fin de semana se dieron a conocer reportes acerca del inicio de una huelga de hambre en varios recintos carcelarios del país.

De acuerdo con información del Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP), se estaría llevando a cabo en, al menos, 16 centros penitenciarios, 4 anexos femeninos y más de 10 calabozos policiales.

Por su parte, el director de la ONG Una Ventana a la Libertad, Carlos Nieto Palma, expresó a Radio Fe y Alegría Noticias que en casi el 40 % de los recintos penitenciarios del país iniciaron huelgas.

Este lunes se registró un hecho violento en contra de los privados de libertad de la cárcel 26 de Julio del estado Guárico. Ellos denunciaron que funcionarios de la Guardia Nacional los golpearon en medio de la protesta pacífica.

Humberto Prado, director del OVP, señaló a medios internacionales que un grupo de reclusos les envió una carta en la que piden la intervención de diputados, jueces, el Ministerio Público y la defensa pública para hacer efectiva la “revolución judicial” prometida por el presidente Nicolás Maduro en 2021, la cual buscaba solucionar el hacinamiento y las demoras procesales en 60 días.

Además, exigieron la “libertad inmediata para los privados que se encuentran con retardo procesal” y para “toda persona mayor de 70 años” o con condiciones de salud graves.

A juicio de Nieto Palma, el retardo procesal en Venezuela es uno de los más graves de Latinoamérica. “El 70 % de los presos venezolanos no tienen sentencia condenatoria. Ahí se viola lo que dice la Constitución de la presunción de inocencia”, apuntó.

“Caracas se quedó sin cárceles”

Junio ha sido un mes movido desde el punto de vista del sistema penitenciario en el país.

El domingo 2 de junio, el Gobierno nacional ordenó desalojar el Centro de Formación Hombre Nuevo Simón Bolívar, mejor conocido como la cárcel de La Planta. Con ese, ya suman ocho cárceles cerradas desde octubre de 2023.

De acuerdo con la ministra hasta ese entonces, Celsa Bautista, en ese espacio habilitarían la Unidad Técnica de Orientación y Supervisión N°1 del Distrito Capital, de la Dirección General de Regiones para los Egresados y con Beneficios del Sistema Penal.

Sin embargo, para Humberto Prado, del Observatorio Venezolano de Prisiones, “Caracas se quedó sin cárceles”, pues recordó en una entrevista con Radio Fe y Alegría Noticias que la capital del país ya sufrió el cierre de los retenes de Catia y La Planta, y el penal de El Junquito.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram y WhatsApp.