El alto costo de la vida sigue afectando a aquellas personas que no tienen un buen sueldo, a las que ya no pueden trabajar por la edad y las que no tienen las condiciones para estar en un trabajo con un salario dignas. Habitantes de El Nula afirman que tienen que hacer “tigritos”, como suelen llamar las personas a los trabajos extras: en algunos hogares se hace necesario trabajar en varias cosas para tener más ingresos para rendir el dinero semanalmente.
La señora María, consultada por Radio Fe y Alegría Noticias, informó que ya por su edad sus hijos son quienes le llevan los alimentos y le dan dinero para comprarse sus medicamentos.
Al mes gasta 200 mil pesos colombianos, equivalente a 50 dólares, en esta región donde la moneda colombiana es de uso diario. Lo poco o mucho que sus hijos la pueden ayudar, lo rinde para todo el mes. “Todo está carísimo sí”, manifestó.
La educación y salud de los hijos son otros gastos en la población. Las escuelas y liceos son públicos, pero los representantes pagan mensualmente una colaboración para los docentes. En un hogar con dos y tres hijos a los padres les suele costar más la manutención entre útiles escolares, mensualidad, alimentación, vestimenta, entre otros.
La señora Francy Niño tiene un pequeño negocio de venta de víveres para ayudar en los gastos económicos en el hogar. Su esposo trabaja como rutero, que es recolectar la leche de las fincas. “Uno poco a poco tiene que rebuscarse para recolectar las cosas para la casa”, afirmó Niño, quien explicó que a veces no le rinde el dinero porque vive alquilada y paga la educación de sus hijos.
Dos trabajos para solventar
Otros habitantes suelen tener dos trabajos para poder lograr más dinero semanalmente.
El señor Roso Alberto Varón es un ejemplo. Él entre semana vende rifas y los fines de semana vende licor. A pesar de esto comentó que trata de comprar lo necesario para que le alcance el dinero, ya que “no es tampoco muchos los ingresos”, a pesar de tener dos trabajos.
Son varias las realidades que se viven día a día, pero a pesar de esto los habitantes no se rinden. Algunos les toca salir a vender casa a casa como lo hace el comerciante Oscar Marín cuando no tiene ventas en el negocio, debido a que “la situación no está tan solvente”.
Además, los habitantes de El Nula que ganan un salario mínimo se han visto afectados por la diferencia de los cambios de bolívares a pesos colombianos que es la moneda que más se usa en la población, ya que se reduce hasta un 30% a 40%.
En cada hogar venezolano los gastos varían, pero en la mayoría de ellos tienen que administrarse para rendir el dinero y poder cubrir todos los gastos básicos. Los ahorros en su mayoría son para gastos en salud.
Estirar el dinero, comprar lo necesario y tener la menor cantidad de gastos es el día a día de un empleado, comerciante, educador, médico, entre otros, para sobrellevar el alto costo de la vida.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.