Gabriela Mora, esposa Carlos Alexis Uzcátegui, uno de los inmigrantes trasladados desde Estados Unidos hacia El Salvador, dijo que el pasado sábado se comunicó con su esposo, quien le afirmó que lo deportarían a Venezuela, y luego perdieron contacto.
“El día sábado el me llama y me indica que lo van a trasladar, que le dijeron que sería deportado para Venezuela. Y desde allí no supe nada más de él”, comento en el programa De Primera Mano Tv de Radio Fe y Alegría Noticias.
Mora, como muchas otras personas, se enteró del traslado de su pareja por medio de los videos difundidos en las distintas redes sociales.
Más de 200 personas de origen venezolano fueron trasladadas desde Estados Unidos a El Salvador, donde fueron recluidas en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT).
Según las autoridades estadounidenses, estas personas estarían vinculadas a la organización criminal conocida como el Tren de Aragua. Sin embargo, familiares han denunciado que entre los detenidos hay personas sin antecedentes penales.
“El 12 de febrero se presentó a una corte de migración y el 26 a su segunda corte, en donde solicito su salida voluntaria y se ofreció a comprar su pasaje”, explicó Mora, quien insistió en que su esposo fue arrestado en ese momento únicamente por tener tatuajes.
Uzcátegui trabajaba en el sector minero en Venezuela y decidió migrar en busca de un mejor futuro. Su esposa ha buscado diversos medios para comunicarse con las autoridades salvadoreñas para obtener información sobre su esposo y realicen el debido proceso e investigaciones de las personas trasladadas.
Morales resaltó que su esposo trató de entrar al país de forma legal a través de la aplicación CBP One, trámite ofrecido bajo la administración del expresidente Joe Biden.
¿Estigmatización?
Tomás Páez, experto en políticas migratorias, manifestó su preocupación porque, a su juicio, se ha estigmatizado de parte del gobierno norteamericano, con una generalidad del emigrante venezolano al vincularlo a la organización delictiva internacional Tren de Aragua.
“Han hecho ver a organizaciones como los Yakuza, Al Capone, Cártel del Pacífico y Sinaloa como niños de pecho ante esta situación que salpica directo a los venezolanos allá”, expresó en una entrevista con el programa En Este País de Radio Fe y Alegría Noticias.
Sin embargo, Páez remarcó que “no es cierto que haya aumentado la deportación desde Estados Unidos recientemente”.
“Con el gobierno de Biden el número alcanzó en enero de este año 57 mil; ahora con Donald Trump van 37 mil. Hay mucha bulla alrededor de esto”, señaló.
Por Mariennys Zarraga | Radio Fe y Alegría Noticias.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.