Laboratorio de Paz considera que la observación europea es fundamental para elevar la legitimidad de las presidenciales y además es garantía de cumplimiento del acuerdo de Barbados.
“La presencia de la misión de observación de la Unión Europea es fundamental para certificar la legitimidad en el proceso electoral en un país con espacio cívico cerrado, donde persisten graves vulneraciones a los derechos humanos, persecución por razones políticas, desinformación y una emergencia humanitaria compleja, que han erosionado la confianza en las instituciones públicas”, advirtió Laboratorio de Paz en una nota de prensa divulgada el 6 de junio.
Para el centro de investigación, la misión de la Unión Europea garantizaría criterios independientes de expertos y con respeto a la soberanía para observar el desarrollo amplio del proceso electoral.
“La revocación de su participación ignora los términos de los Acuerdos de Barbados y coloca en riesgo la legitimidad de las elecciones del 28 de julio, afectando los compromisos para generar un clima y acciones que garanticen elecciones competitivas donde los resultados sean el reflejo de la expresión popular”, señaló sobre la decisión del Consejo Nacional Electoral de revocar la invitación a la instancia.
Elecciones presidenciales, ¿sin observación independiente?
El Consejo Nacional Electoral (CNE) canceló la invitación a la Unión Europea para participe como observador de las elecciones del próximo 28 de julio.
El presidente del CNE, Elvis Amoroso, informó que el Poder Electoral tomó la decisión “basado” en el ejercicio de su “soberanía” y atendiendo al “incalculable daño patrimonial que se ha ocasionado al pueblo (por las sanciones), afectando a la salud de niños y ancianos”.
“El Poder Electoral revoca y deja sin efecto la invitación que extendió a la UE para que participe a través de una misión de veeduría”, señaló Amoroso a dos meses de las elecciones.
Es importante recordar que las sanciones emitidas por el bloque europeo son contra personas y no contra instituciones del Estado.
Por otro lado, países como Colombia y Brasil anunciaron que, por razones logísticas relacionadas al tiempo no enviarían misiones de observación electoral.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram y WhatsApp.