¿La modificación de las reglas para los testigos de mesa afectará las presidenciales?

24
Elecciones
Una persona verifica su estatus en una mesa de votación durante el referéndum consultivo del 3 de diciembre de 2023. Foto: John Chacón | Radio Fe y Alegría Noticias

Las modificaciones del Consejo Nacional Electoral (CNE) para los testigos de mesa han generado diversas reacciones y análisis. Algunos expertos consideran que la medida busca dificultar la labor de los testigos de la oposición, mientras que otros argumentan que busca garantizar la transparencia del proceso electoral.

Para el director del Observatorio Electoral Venezolano (OEV), la nueva normativa es inconstitucional. 

Lander, en entrevista concedida a Radio Fe y Alegría Noticias para el progrma En Este País este 24 de junio, argumentó que la Constitución de Venezuela establece que la legislación electoral no puede ser modificada dentro de los seis meses previos a un proceso electoral para evitar alteraciones.

“La Constitución establece que seis meses antes de una elección no debe modificarse la legislación. Entonces, ya con esto se está violando un estatus constitucional que establece estabilidad en el sistema nacional electoral. No debería ocurrir que a poco menos de dos meses de las elecciones se estén produciendo modificaciones en la normativa electoral”, comentó.

“Se cambia la normativa para introducir un requisito adicional que deben presentar los postulados a ser testigos en los centros electorales”, añadió.

¿Perjudicará a la oposición?

Lander advirtió que esta medida podría perjudicar a algunos candidatos, ya que no siempre será fácil encontrar a alguien dispuesto a ser testigo en todas las mesas electorales. La falta de testigos, a su juicio, podría generar desconfianza en el proceso electoral.

También dijo que es un obstáculo que hará que en muchos casos no haya testigos para la elección del 28 de julio en algunos de los centros electorales.

Por su parte, el periodista Eugenio Martínez, especializado en temas electorales, estima que la nueva normativa podría significar una pérdida de alrededor del 40 % de los testigos para la oposición. Esta posible pérdida se basa en cálculos iniciales y un pronóstico particular que podría volverse un hecho o no.

Para no volverse un hecho, según Martínez, tendrían los partidos políticos que reorganizar su estrategia y poner testigos en todas las mesas.

¿Qué dice la normativa?

La normativa publicada por el CNE en la Gaceta Electoral del 20 de junio establece que los testigos de mesa electoral “deberán estar inscritos en el centro de votación en el cual se halle localizada la mesa electoral correspondiente”. Esto significa que los testigos no podrán actuar en mesas de votación diferentes a aquella en la que están inscritos como electores.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram y WhatsApp.