Durante una década, la fundación Vida Jurídica ha sido un faro de esperanza y acción en la lucha contra la violencia basada en género, tanto en Venezuela como más allá de sus fronteras con una trayectoria marcada por la promoción de legislaciones protectoras, proyectos de empoderamiento y la formación de actores clave en seguridad y justicia.

Consolidada como un referente en la defensa de los derechos humanos de las mujeres en el Zulia, la presidenta de esta organización, Diyuly Chourio, explicó en el programa Voces de la Ciudad de Radio Fe y Alegría Noticias que la violencia contra las mujeres no es un tema exclusivo del 8 de marzo o el 25 de noviembre, sino un trabajo constante.
Además, recalcó la necesidad de fortalecer la educación y la prevención para evitar que los casos escalen a hechos de violencia.
“A lo largo de mis 25 años de trabajo, 10 de ellos con la fundación Vida Jurídica legalmente constituida, mi labor ha sido ininterrumpida. Si bien las pausas son necesarias, nuestro enfoque principal debe ser la atención integral a cada persona afectada, priorizando la prevención y la educación”, indicó.
Y agregó: “Lamentablemente, solemos centrarnos en la violencia una vez que ha ocurrido. Por ello, la fundación Vida Jurídica trabaja de manera constante en la educación y la prevención, pues considero fundamental y así lo he manifestado en diversos espacios, que debemos dirigir nuestros esfuerzos a evitar la violencia antes de su manifestación”.
La herencia silenciosa: Cuando la violencia se aprende en casa
Frente a la preocupante reproducción de patrones de violencia de género influenciados por entornos familiares, la abogada comentó que las conductas violentas se replican si las personas eligen permanecer enganchadas en ese tipo de comportamientos.
“En el ámbito intrafamiliar, donde las acciones pueden generar un hogar violento, observamos diversas reacciones. En mi caso personal, crecí en un entorno de violencia y precisamente esa experiencia me impulsó a convertirme en defensora de los derechos humanos de las mujeres, buscando evitar que otros vivan lo que yo presencié en mi infancia. Considero que la repetición de conductas violentas está ligada a la decisión de permanecer en esos patrones”, explicó la experta.
No obstante, aunque la cultura y el entorno familiar ejerzan una fuerte influencia, la capacidad de aprender y modificar comportamientos existe. La formación y la prevención son vías esenciales para empoderar a las personas a tomar decisiones conscientes y a desaprender patrones dañinos.

La fundación Vida Jurídica promueve herramientas de concientización
Por último, la presidenta de la fundación Vida Jurídica manifestó que la organización está trabajando con un folleto llamado Preventómetro, además de calcomanías que contienen información sobre la violencia de género y números de contacto para realizar denuncias. También han implementado códigos QR en lugares emblemáticos de la ciudad de Maracaibo, como la Vereda del Lago, la Plaza de la República y la Plaza de las Madres, con el objetivo de concientizar a la población sobre este problema que afecta a la región.
“Este folleto, que entrego junto con el Preventómetro y unas calcomanías, es en sí mismo un Preventómetro informativo. Contiene detalles sobre la violencia contra las mujeres, sus diversas formas y tipos de delitos, así como la información necesaria para denunciar y quiénes están legitimados para hacerlo”, aseguró Diyuly Chourio.
La dedicación de la fundación Vida Jurídica, a lo largo de sus 10 años, ha dejado una huella significativa en la concienciación y la prevención de la violencia de género en el Zulia.
A través de herramientas innovadoras, como el Preventómetro, y su presencia en lugares emblemáticos de Maracaibo, la organización busca activamente desnaturalizar patrones dañinos y empoderar a la comunidad para la denuncia. La lucha contra esta problemática exige una atención constante y un compromiso sostenido, tal como lo ejemplifica la labor de Vida Jurídica.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra App.