Con Real y Medio presenta los indicadores económicos de Venezuela de este martes 29 de abril de 2025:
Dólar BCV: según el Banco Central de Venezuela 86,65 bolívares es lo que necesita una persona para comprar un dólar. Es decir, subió 0,62 % respecto ayer.
Dólar paralelo: en el mercado paralelo se requieren 106,05 bolívares para adquirir un dólar, lo que significa que subió 1,58 % en comparación con ayer lunes.
La brecha cambiaria: entre el dólar oficial y el paralelo se amplió a 22,38 %.
Peso colombiano: una persona en la Guajira, estado Zulia, necesita 48,73 pesos colombianos para comprar un bolívar, según la aplicación XE.
Salario mínimo: el salario mínimo en Venezuela es de 130 bolívares desde el año 2022, equivalente a 1,50 dólares, de acuerdo con el Banco Central de Venezuela.
La gasolina: atención los conductores y transportistas porque la gasolina tiene un costo de 43,32 bolívares por litro.
Bitcoin: ¿qué pasa en el mundo de las criptomonedas? El Bitcoin subió a 94.540 dólares.
Ethereum: el Ethereum, la segunda criptomoneda más popular en el mundo después del Bitcoin, aumentó a 1.793 dólares.
Comentario Con Real y Medio
Delcy Rodríguez, vicepresidenta de Venezuela, desestimó este lunes 28 de abril el reciente informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) que proyecta una caída de la economía y una alta inflación en el país para este año 2025.
Calificó el reporte de “falso” y lo señaló como parte de una estrategia de desinformación dirigida contra Venezuela. “El FMI es un organismo errático que ha perdido su razón de ser y se presta para agresiones económicas globales”, según afirmó en su cuenta de Telegram.
El informe del Fondo Monetario señala que el producto interno bruto (PIB) de Venezuela caerá 4% este año 2025, así como una contracción de 5,5% para 2026. Por otra parte, proyecta una tasa de inflación de 180% para este año y de 225% para el próximo período.
Agregó Rodríguez que el organismo multilateral actúa con doble moral y “sirve como herramienta de agresión financiera contra los países que desafían el dominio del capital global”.
Aseguró que Venezuela ha logrado 16 trimestres consecutivos de crecimiento económico, a pesar de las sanciones internacionales “ilegales” e “inhumanas” y, que este resultado supera al de varios países de la región que no enfrentan tales restricciones. En este sentido, el FMI calculó que el PIB del país creció 5,3 % en 2024.
El gobierno venezolano reafirmó su compromiso con el desarrollo soberano y llamó a la unidad nacional para superar los desafíos impuestos por lo que describió como “hegemonismo”.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.