Estudiantes de la Escuela Técnica San José Obrero de Fe y Alegría, que se ubica en la parroquia Antímano, Caracas, se presentó este domingo 27 de abril en el evento TopoDesafío, una iniciativa que nace de Topotepuy y Ferretería EPA para la promoción de la educación ambiental y generar conciencia sobre el cuidado del planeta tierra.
En ese sentido, el director del San José Obrero, Rafael Peña, explicó que lograron inscribirse en el mes de diciembre y es el único colegio de Fe y Alegría de los 32 centros educativos que participan en esta actividad.
¿En qué consiste el TopoDesafío?
“Busca generar conciencia de sostenibilidad de cómo cuidar al medio ambiente a través de las propuestas que deben desarrollar los colegios con ideas que permitan potenciar el reciclaje, reusar y rediseñar. En Fe y Alegría se impulsa lo de ser sostenible desde el año pasado y propusimos un proyecto que se llamamos Que esta chispa llegue a incendio, un regalo para mi ciudad”, explicó en el programa Alianza por la Educación que se transmite por Radio Fe y Alegría Noticias.
Peña explicó que ese nombre lo tomaron del testamento del p. José María Vélaz, fundador de Fe y Alegría. Esa decisión se debió a que desean seguir generar acciones de impacto social tanto en la escuela, en las familias y en la comunidad de Antímano.
“Este colegio era el basurero de la comunidad en los años ochenta y lo transformamos en un espacio digno y educativo”, agregó Peña e indicó que todos los estudiantes tomaron acciones y propuesta de reciclaje, pero el grupo de quinto año diseño un bajante de desechos y también desde la dirección de la institución hicieron visitas a las aulas abiertas ecológicas de la Universidad Católica Andrés Bello, en Caracas.

Emocionados y preparados
Uno de los estudiantes que participó, Jean Carlos, expresó en el programa su agradecimiento al colegio por la oportunidad y que en su caso, el trabajo que hizo su grupo, era la construcción del bajante para que un pipote llegue al otro extremo y que las personas tengan una vía óptima para los desechos.
Para Jean Carlos, cualquier objetivo se puede lograr. “Al principio nos sentimos asustados porque era un proyecto grande, pero valió la pena. Somos en total 90 estudiantes. ¡Nos sentimos muy preparados!”, dijo con emoción y orgullo.
Adicionalmente, Peña comentó que esta experiencia los llevó a establecer alianzas con otras personas y organizaciones que, a su vez, prestaron apoyo y asesoría para futuras acciones. “Vamos a hacer un mural con tapas con el logo de Fe y Alegría, también vamos a tener un espacio para poner una imagen del Dr. José Gregorio Hernández. Además, también visitamos al Jardín Botánico, donde nos atendieron con mucha disposición”, culminó.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra App.