El sacerdote Marcelo Pérez fue asesinado este domingo 20 de octubre luego de oficiar una misa en el barrio de Cuxtitali, ubicado en San Cristóbal de las Casas, estado de Chiapas, México.
La orden religiosa Compañía de Jesús condenó enérgicamente este ataque y rechazan “cualquier intento de minimizar estos hechos como casos aislados. El crimen organizado ha sembrado miedo y dolor en diversas regiones del país, y Chiapas no es la excepción. La violencia en esta región refleja un problema estructural que demanda una respuesta integral y urgente del Estado”.
Los Jesuitas de México le hacen un llamado urgente a las autoridades para que respondan con firmeza y restauren el orden y el estado de derecho.
También condenan “la creciente ola de violencia que asola el estado de Chiapas y otros territorios del país. Esta región sufre no solo asesinatos, sino también reclutamiento forzado, secuestros, amenazas y el saqueo de sus recursos naturales”.
De Pérez reconocen que “ha sido un símbolo de resistencia y acompañamiento para las comunidades de Chiapas durante décadas, defendiendo la dignidad, los derechos de los pueblos y la construcción de una paz verdadera. Su compromiso con la justicia y la solidaridad lo convirtió en un referente para quienes anhelan un futuro sin violencia ni opresión”.
En el comunicado que dieron a conocer este mismo domingo, los religiosos señalan que es fundamental que se atiendan las demandas de la comunidad de Pantelhó y se respete la voluntad de las autoridades legítimamente elegidas por la población. La paz no será posible sin escuchar y dar respuesta a las necesidades de las comunidades, que desde hace tiempo luchan por su autonomía y seguridad.
Igualmente, reiteran su fraterna solidaridad con la Diócesis de San Cristóbal de las Casas, las comunidades afectadas y con la familia del Padre Marcelo Pérez Pérez, uniéndonos en oración por su eterno descanso y el consuelo de quienes lloran su partida. Compartimos con ellas el anhelo de paz, justicia y dignidad que él testificó con su entrega pastoral y servicio incansable. Su asesinato no puede ni debe quedar impune; imploramos que la justicia prevalezca para honrar su memoria y renovar la esperanza en la construcción del Reino de Dios, donde reine la paz verdadera.
¿Cómo lo mataron?
Según reseña el medio mexicano Exilio, el padre Marcelo Pérez Pérez, de origen tzotzil y destacado líder en procesos de paz en Chiapas, fue asesinado a balazos en San Cristóbal de las Casas.
De acuerdo al reporte de las autoridades, el ataque ocurrió cuando el sacerdote circulaba en una camioneta Nissan blanca por las calles Peras y Manzanas, en el barrio de Cuxtitali. Dos individuos en motocicleta lo interceptaron y le dispararon en al menos ocho ocasiones, provocando su muerte inmediata.
Los servicios de emergencia llegaron al lugar, pero solo pudieron confirmar la muerte del sacerdote. Las primeras investigaciones señalan que los responsables del ataque dispararon en al menos ocho ocasiones antes de huir del sitio.
Marcelo Pérez era reconocido por su labor en la mesa de diálogo de Pantelhó, Chiapas, un espacio clave para los esfuerzos de pacificación en una región afectada por la violencia. Además, organizaba y participaba activamente en marchas por la paz, buscando soluciones pacíficas a los conflictos en la región.
Este asesinato ha generado conmoción en la comunidad, no solo por la violencia del ataque, sino también por la relevancia de Pérez en los esfuerzos de pacificación en una de las zonas más afectadas por la violencia en el estado de Chiapas.
El gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, también condenó el crimen.
Condeno y lamento el cobarde asesinato del padre Marcelo Pérez, vamos a colaborar con todas las autoridades correspondientes para que su muerte no quede impune y los culpables enfrenten la justicia.
— Rutilio Escandón (@RutilioEscandon) October 20, 2024
Con información de Exilio, México
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra App.