En medio del complejo contexto político y social que atraviesa Venezuela, Juan Salvador Pérez, director de la Revista SIC del Centro Gumilla, afirmó que la reconciliación debería ser la principal solución, a pesar de que muchos sectores piensen que este método es una fantasía o que es impopular.
“El tema de la reconciliación es una prioridad, aunque pueda parecer para algunos una ingenuidad o para otros una imposibilidad”, comentó Pérez en entrevista para el programa De Primera Mano TV de Radio Fe y Alegría Noticias.
“También hay algunos que piensan que esto no es más que una utopía o una acción de impopularidad, pero lo cierto es que nosotros no vemos que exista otra vía para poder avanzar en el país que la vía de la reconciliación, es decir, del reencuentro nacional”, agregó.
Pérez destacó varios elementos esenciales para llevar a cabo una reconciliación exitosa: la voluntad de reconocerse mutuamente, la búsqueda de la paz, la construcción de confianza y el compromiso de trabajar juntos en un futuro compartido.
Estos elementos, según él, aunque complejos de alcanzar en un contexto polarizado, son fundamentales para superar las profundas divisiones que atraviesa el país.
Asimismo, el entrevistado también recordó tres casos icónicos que llevaron a un reencuentro nacional: Sudáfrica, Polonia y Chile, donde se tuvo el carácter espiritual de la sociedad como principal causa.
Insistió en que estos ejemplos históricos demuestran que, incluso en situaciones de profunda confrontación y dolor, la reconciliación es posible.
Sin embargo, enfatizó que este proceso requiere un compromiso genuino de todos los sectores de la sociedad, un diálogo sincero y la disposición a perdonar y construir un futuro en común.
La dimensión espiritual, presente en los casos mencionados, juega un papel crucial al facilitar la comprensión mutua, el reconocimiento del otro como ser humano y la superación del resentimiento, elementos esenciales para sanar las heridas y construir una sociedad más justa y reconciliada.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.