El presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez calificó de “grosero y arrastrado” al gobierno de Brasil por su posición durante la cumbre de los Brics.
“Es vergonzosa la posición que ha manejado los resabios del bolsonarismo en el Palacio de Itamaratí en nuestra hermana República del Brasil”, expresó Rodríguez al ser consultado sobre la posición del mandatario brasileño.
Criticó a Brasil porque asumió una actitud que no se corresponde “ni con el clima ni con el objetivo y principios” de esa reunión de los Brics.
“Es una vergüenza histórica la actitud de arrodillarse a quien les dio la orden”, dijo el representante de la AN.
Brasil votó en contra de que Venezuela ingrese como miembro pleno de la alianza económica.
Las declaraciones las emitió en una reunión de trabajo de la Comisión Especial para la Revisión de las Leyes Electorales en el estado Anzoátegui.
¿Qué son los BRICS?
En principio, se trató de una asociación de cinco economías: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Se creó en el año 2010 con la intención de facilitar la interacción comercial alternativa a la que lidera la Unión Europea y los Estados Unidos.
Actualmente, además de los miembros fundadores también la integran Irán, Arabia Saudí, Emiratos, Egipto y Etiopía.
Venezuela quería entrar al grupo
Venezuela expresó su deseo de formar parte del grupo económico alternativo a los Estados Unido y Europa, pero por ahora no lo consiguió.
El propio presidente Nicolás Maduró viajó a la cumbre de Kazán, en Rusia, para intentar completar el ingreso de Venezuela, pero Brasil se interpuso.
Luiz Inácio Lula da Silva no pudo asistir a la Cumbre tras caerse y lesionarse en la cabeza, por lo que instruyó a su ministro a que se opusiera a la incorporación de Venezuela.
Su asesor en política internacional, Celso Amorim, lo explicó a CNN Brasil: “Yo no defiendo la entrada de Venezuela. Creo que hay que ir despacio. No sirve de nada llenarlo de países porque en nada habremos creado un nuevo G-77”.
Lo del G77 es una clara alusión al G7, que lideran los Estados Unidos, Japón y otros países de la Unión Europea.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.