Wilfredo González: “Jesús también fue migrante”

Las familias venezolanas siguen manifestando su fe en las calles y los pueblos del país. A pesar de las circunstancias y las dificultades, las procesiones y eucaristías se llenan de hombres y mujeres que buscan consuelo y se refugian en la misma esperanza que el hijo de Dios.

61

El padre Wilfredo González, SJ, reflexionó sobre la Semana Santa y la imagen de Jesús en la cruz, que nos recuerda el sufrimiento y la esperanza de la resurrección.

Por estos días, el rostro de Jesús se puede ver en los migrantes, en las familias que sufren la injusticia y los malos tratos.

González, miembro de la Dirección de Identidad y Misión de la Universidad Católica Andrés Bello de Guayana, habló durante el programa De Primera Mano, que transmite Radio Fe y Alegría Noticias, sobre el sentido de la Semana Santa, explicando que en la misma Biblia se plantea la injusticia de una familia que no tenía hogar, que no tenía país, que no tenía un lugar para dormir.

El nacimiento de Jesús, más allá de una escena poética, es la evidencia de una mujer que no tenía donde parir.

Wilfredo González y la esperanza de la resurrección

Las familias venezolanas siguen manifestando su fe en las calles y los pueblos del país.

A pesar de las circunstancias y las dificultades, la religiosidad popular se manifiesta en hombres y mujeres que buscan consuelo.

En esta semana, el padre Wilfredo pide a la ciudadanía que viva en plenitud la experiencia de fe que representa la pasión, muerte y resurrección.

La conflictividad política no hace más que crecer, es por ello que los creyentes tienen la posibilidad de hacer comunidad.

Los cristianos católicos del mundo se sitúan en un campamento misionero constante para mejorar las realidades sociales.

Los jóvenes son los protagonistas de la interacción social, que se traduce en una muestra de fe y en un incremento de la religiosidad popular.

Los santos venezolanos

Venezuela también tiene un motivo especial para agradecer y celebrar. El Vaticano prepara la santificación de la hermana Carmen Rendiles y de José Gregorio Hernández.

Wilfredo González destacó de este estos venezolanos la cualidad de ser del pueblo. Antes del reconocimiento administrativo, ya estaban en los altares de las familias.

También reconoció el aporte de José Gregorio Hernández a la ciencia a la fe desde su modo de vivir la ciencia y la espiritualidad.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra APP.