En el corazón de Maracaibo la devoción al Nazareno se manifiesta cada Semana Santa en una explosión de tradición, fervor y profunda conexión comunitaria.
Más que una simple celebración religiosa, la veneración del Nazareno teje un hilo de esperanza y unidad que impacta profundamente en el tejido social y espiritual de la región.
A propósito de esta celebración, el párroco de Jesús Nazareno del Manzanillo, Henry Tapia explicó en el programa De Primera Mano TV de Radio Fe y Alegría Noticias que, la imagen de Jesús Nazareno representa a nuestro salvador en su dolorosa Pasión.
“Sí, la imagen de Jesús Nazareno representa a nuestro Señor Jesucristo en su dolorosa Pasión. Por eso, lo vemos cargando la cruz, simbolizando a ese Jesús verdadero hombre que, sin abandonar su condición divina, se humilló a nuestra condición humana, se anonadó, como dice la Escritura, y decidió cargar con el peso de nuestros pecados, el peso de la humanidad, de nuestra debilidad humana, sin cometer pecado. Él abrazó nuestro pecado y por eso vemos los signos: la corona de espinas, el cuerpo encorvado por el peso de la cruz, el dolor y el sufrimiento reflejados en su mirada, que son el dolor y el sufrimiento del hombre y del mundo. Pero lo que más me llama la atención y hemos resaltado es que Jesús tiene un pie adelante y aunque la gente lo toque (lo cual está muy bien), ese pie adelantado indica que a pesar de todo el dolor que pudo experimentar como hombre verdadero, siendo también verdadero Dios, Él sigue adelante y nos invita a seguir adelante”, explicó el padre Henry Tapia.
Trece sectores, un mismo fervor por el Nazareno
La celebración de Jesús Nazareno en Maracaibo, cuyo día central se vive este Miércoles Santo, trasciende un simple evento religioso. Tras la solemnidad y la visible devoción, reside el esfuerzo colectivo de una comunidad entregada a su preparación.
En este contexto, el párroco resaltó el trabajo que realiza junto a una comunidad de 13 sectores y más de 12 grupos de apostolado.
“Durante mis siete años en esta parroquia, he estado inmerso en una comunidad muy activa y entusiasta. He encontrado una feligresía alegre y participativa, organizada en 13 sectores y más de 12 grupos de apostolado. Gracias a esta unión, podemos llevar a cabo un trabajo arduo y completo durante todo el año.
Tenemos la particularidad, por nuestro nombre, de vivir un espíritu de Cuaresma durante todo el año, sin dejar de celebrar la alegría de la Pascua”, explicó el sacerdote.
En definitiva, la devoción a Jesús Nazareno en Maracaibo es un testimonio vivo de la fuerza de la fe comunitaria.
El trabajo de sus trece sectores y grupos de apostolado, liderados por el párroco, no solo prepara una celebración, también fortalece el tejido social imbuido de espíritu cuaresmal.
Esta tradición, arraigada en el corazón de la región, continúa inspirando y uniendo a generaciones de venezolanos.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra App.