IUJO conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

28
Actividad de formación sobre el autismo. Foto: Cortesía.

Este miércoles 2 abril se conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Por ello, desde el Instituto Universitario Jesus Obrero (IUJO) de Fe y Alegría Barquisimeto se desarrollaron actividades para celebrar la neurodiversidad.

Yohamir Noguera, docente, dijo que la actividad “tuvo como objetivo crear conciencia en el instituto sobre el espectro autista, sus diferentes, manifestaciones y sobre todo promover la aceptación de los estudiantes que están dentro del espectro y que son parte también del IUJO”.

El mensaje de esta fecha es el no a la exclusión: no se rechace, sino al contrario, que busquemos las maneras de integrar a las personas y estudiantes con autismo para que participen y formen parte de la comunidad.

El evento fue elaborado por el equipo de psicopedagogía del instituto, junto a los estudiantes de educación especial del quinto y sexto semestre del instituto y la coordinación de cultura y deporte.

Autismo: un abanico de trastornos

El autismo es un trastorno, no es una enfermedad, tal como lo aseguróRadio Fe y Alegría Noticias la especialista en Educación Especial del Centro de Desarrollo de la Calidad Educativa (CDCE), Delta Amacuro, Nolis Cañas.

El espectro comprende varios trastornos que hasta la década pasada eran considerados independientes como el autismo, el síndrome de asperger, el trastorno desintegrativo infantil y una forma no especificada de trastorno generalizado del desarrollo.

Todo el complejo autista está relacionado con una afección del desarrollo del cerebro de la persona que lo padece. Los patrones más comunes en el espectro autista son las conductas “restringidas y repetitivas”.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra APP.