Indígenas de Brasil protestan contra propuesta para bloquear la demarcación de tierra

17

Más de 170 pueblos indígenas de Brasil han estado realizando varias jornadas de protestas contra la propuesta del ministro de la Corte Suprema, Gilmar Mendes, de bloquear la demarcación de los territorios indígenas.

La movilización inició el martes 8 de abril con de más de 6 mil indígenas de 170 pueblos originarios que marcharon hasta el Congreso Nacional, en Brasilia.

Voceros de las organizaciones mostraron su rechazo a la mesa de conciliación que se convertiría en la portadora de la propuesta por el ministro de la Corte Suprema, Gilmar Mendes.

Los indígenas fueron enfáticos en ratificar la exigencia de la necesidad de demostrar los territorios indígenas en Brasil. También exigieron que el Supremo Tribunal Federa que reafirme la inconstitucionalidad de la ley 14.701.

¿Qué es el marco temporal?

La ley 14.701 establece un “marco temporal para la demarcación de tierras indígenas”. De acuerdo con esta ley, solo pueden ser demarcadas las tierras indígenas que ya estuvieran ocupadas el 5 de octubre de 1988, fecha de promulgación de la Constitución Federal.

La mencionada ley es considerada contraria a los derechos de las comunidades originarias. Los indígenas consideran que es el instrumento que instituyó el criterio del marco temporal para la demarcación de tierras indígenas apartado de la realidad.

Las gestiones de Lula no han sido suficientes

La presidenta de la Fundación Nacional de los Pueblos Indígenas (Funai), Joenia Wapichana, reconoció la labor del Ejecutivo en esta materia.

La líder recordó que el Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva viene trabajando para avanzar en los procesos de demarcación.

De hecho, según Wapichana, el presidente Lula ha emitido 13 aprobaciones en los últimos dos años.

Con información de O’Globo.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra APP.