Un paro general en Argentina paralizó todas las actividades económicas en medio de una severa crisis económica, las maniobras de Javier Milei y las luchas sociales.
El llamado a paro nacional en Argentina convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) fue un éxito desde las primeras horas del 10 de abril, según voceros del CGT.
De hecho, la CGT catalogó como el paro general como un “éxito rotundo” en un balance realizado al cierre de la jornada de protesta a las 5:30 de la tarde de este 10 abril.
Las organizaciones exigen un cambio urgente en la política de ingresos y advierten sobre el deterioro salarial y jubilaciones, que aumenta las brechas sociales de los trabajadores.
💪🏼 PARO GENERAL EN DEFENSA DE LAS Y LOS TRABAJADORES
— CGT (@cgtoficialok) April 10, 2025
‼️ Desde que asumió Milei, los trabajadores perdimos todo esto
🧵 Abrimos hilo#ParoGeneral pic.twitter.com/2kuKnWwgl2
Paro en Argentina y movilización en las calles
Además del paro general de trabajadores, varias organizaciones sociales también salieron a las calles con una caminata masiva hacia el Congreso.
De acuerdo con varios reportes, las protestas se realizaron de maneara simultánea en varias ciudades del país.
El cosecretario de la CGT, Héctor Daer, aseguró que Vaca Muerta, un eje estratégico económico, quedó paralizado mientras el gobierno minimizó el impacto de la medida pese a reconocer pérdidas millonarias.
Vendrán más protestas
La Confederación General del Trabajo (CGT) informó que vienen más protestas si el gobierno del presidente Javier Milei ignora las exigencias de los trabajadores.
Incluso, para el 1 de mayo ya establecieron un acto pero no precisó sobre las acciones que ejecutarán.
Ante esto, el dirigente cuestionó la posible negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y rechazó una devaluación, al señalar que profundizaría la pobreza sin resolver los problemas estructurales.
Mientras tanto, los referentes sindicales ironizaron sobre las contradicciones del oficialismo, que primero cuantificó pérdidas millonarias por el paro y luego lo tildó de fracaso. La advertencia quedó clara: sin rectificaciones en el rumbo económico, la conflictividad social escalará.
Hasta parte de la prensa argentina se plegó al paro general de trabajadores y difundieron fotografías con las oficinas vacías. El diario Clarín, Olé, revistas y publicaciones de AGEA se plegaron al paro.
En Clarín, Olé, revistas y publicaciones de AGEA nos plegamos al paro general en defensa de nuestros salarios. No hay periodismo de calidad con sueldos de hambre. ¡Recomposición ya! @sipreba pic.twitter.com/6JoNcyLw1N
— Comisión Interna Clarín (@delegadosclarin) April 10, 2025
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra App.