Habitantes de la urbanización Gran Sabana, mejor conocida como el Core 8, de Ciudad Guayana, claman a las autoridades gubernamentales por un plan de saneamiento para solventar la problemática de mini vertederos y focos de basura que viven en la comunidad.
El equipo de Radio Fe y Alegría Noticias se trasladó hacia el sector y constató la presencia de múltiples focos de basura, incluso en las adyacencias de colegios y puestos ambulantes de pescado y víveres.
Los afectados explicaron que el servicio de recolección de desechos es intermitente y que personas de comunidades aledañas también dejan la basura en estas áreas. A pesar de haber intentado practicar la quema en otras ocasiones, manifestaron que ésta es una medida que termina afectando a aquellos vecinos que sufren de problemas respiratorios y también provoca incendios que pueden propagarse más allá de lo requerido.
“Aquí en el Core 8 no tenemos conciencia con lo que está pasando. Todos los días la gente viene a tirar basura, a pesar de que las autoridades vengan a limpiar. A veces hasta nos ponemos a limpiar nosotros para ayudar. Nosotros tenemos un comercio y nos afecta. Hay que organizarse, Fospuca viene, pero es demasiado. El Core 8 es demasiado grande. Viene gente de todos lados a botar basura. Aquí hay muchos comercios. Hemos hablado con la alcaldía, vino un tiempo, limpiaron… Fospuca viene constantemente, pero es demasiada basura”, manifestó Junior Rodríguez, vendedor de pescado en el sector.
Para 2020, ya se habían hecho denuncias sobre el foco de contaminación que existe en esta zona de la ciudad. Posteriormente, con la llegada de Fopusca Caroní en 2022, la mayoría de comunidades han reportado mejoras en el saneamiento de Guayana.
Sin embargo, concejales del municipio han alegado que hay muchas zonas hacia las cuales el servicio no llega con la frecuencia requerida.
Solicitan la instalación de contenedores de basura
Ante esta realidad, los vecinos propusieron la instalación de uno o varios contenedores para depositar los desechos. Para 2021, se aplicó una medida similar en la avenida principal de Unare; sin embargo, el resultado no fue el esperado.
“Aquí tiene que poner container para que la gente agarre y eche su basura. Si los ponen, la gente viene y echa su basura. Hay muchas comunidades que botan la basura aquí. Se ha hablado de eso, pero no han hecho nada. A veces el aseo no pasa. Fospuca a veces se les agota el gasoil y eso hay que resolverlo. Hay que solucionar eso del gasoil. Queremos que solucionen”, expresó una transeúnte.
Comunidades cercanas como Las Amazonas, Las Teodokildas y Sueño de Bolívar también tienen problemas con la recolección de desechos. Sobre esto, los vecinos aseguraron que es necesario crear un plan de saneamiento para esta parte de la ciudad.
“Aquí echan basura por todos lados. Yo a veces me molesto, pero no tienen dónde tirarla. Fospuca ha pasado y se ha llevado la basura, pero de muchos barrios echan la basura aquí porque no hay dónde tirarla. Hemos quemado, pero eso pega mucho”, manifestó un vendedor de la zona.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra App.