Guayaneses optan por balnearios ante la falta de dinero para viajar

55

Guayaneses entrevistados por Radio Fe y Alegría Noticias manifestaron que durante esta Semana Mayor optarán por acudir a balnearios, ríos o piscinas locales ante la falta de recursos para poder viajar hacia otras regiones del país. 

La falta de dinero, escasez de combustible y fallas en los vehículos por algún repuesto que no han podido conseguir, son algunas de las causas que les obligan a quedarse dentro de la localidad. 

“No podemos viajar; hay que trabajar. Con la situación del país ahorita, no se puede hacer otra cosa. En años anteriores sí se podía agarrar unos días para ir a la playa, pero como está la situación económica, es complicado. Estaremos en casa con la familia más que todo”, comentó Javier Márquez. 

Los destinos preferidos por los guayaneses hace algunos años incluían Puerto La Cruz, en el estado Anzoátegui, y la Isla de Margarita, en el estado Nueva Esparta; sin embargo, algunos entrevistados manifestaron que esta actividad actualmente tendría un valor de más de 300 dólares por familia. 

Aprovechando el asueto de la Semana Santa, la Alcaldía de Caroní informó estarán habilitados 29 balnearios que estudiaron y están aptos para la visita de temporadistas. Asimismo, esta instancia exhortó a los viajeros a evitar las zonas prohibidas por el caudal de los ríos. Hay que recordar que durante el mes de marzo, al menos dos personas murieron por inmersión en estas áreas. 

Recreación para los guayaneses la ciudad también conlleva gastos 

“En nuestra familia vamos al río, disfrutar de Orinokia, pasear… Salimos el jueves y viernes. El domingo nos preparamos para el lunes. Se gastan como unos 200 dólares en estos paseos, somos 5 personas y eso sin salir de la ciudad. Vamos a la piscina, al río, hacemos parrilla. Antes viajábamos, por supuesto, íbamos a Puerto La Cruz, pero como está la situación, no podemos estar gastando mucho. Los niños están en colegio privado, hay que estar al día con eso también”, manifestó Daylis Pérez. 

Según un sondeo hecho por este medio, los costos de un día de piscina en hoteles y clubes de la ciudad tienen un valor de entre 5 a 15 dólares la entrada. Una ida al cine para dos personas tiene un costo de entre 10 a 20 dólares incluyendo caramelería y los balnearios tienen un alquiler de toldos y malocas que va a partir de los 20 dólares. 

“Vamos a ir al río. Tenemos cinco años haciendo eso. Viajábamos bastante, pero debido a la escasez de gasolina, lo hemos recortado. Una salida cuesta mínimo 100 dólares por los muchachos. Hay que comprar comida, golosinas, bebidas. Pero hay que distraerse porque uno lo que hace es trabajar y llegar a la casa. Hay que distraer la mente, los muchachos…”, manifestó, por su parte, el señor Edwin García. 

Movilización en terminales es baja 

Este medio visitó el Terminal de Pasajeros de Puerto Ordaz, donde encargados de diferentes líneas de transporte enfatizaron en que el movimiento “no ha sido el esperado”. 

En este sentido, alegaron que los destinos que más se han vendido entre los guayaneses son Maturín, estado Monagas; Cumaná, estado Sucre; y Puerto La Cruz, estado Anzoátegui. 

“Más que todo la gente va al Puerto, Sucre, Carúpano, Cumaná… Más que todo playa. El movimiento no fue tan fluido como en otras ocasiones. Este año fueron pocas las personas que viajaron, quienes viajan es porque tienen ya reservaciones. Acuérdate que cada día hay menos gente que queda en el país y el dólar sube y sube”, puntualizó uno de los testigos. 

Radio Fe y Alegría Noticias intentó conversar con la administración del terminal; sin embargo, prefirieron no dar declaraciones oficiales sobre cuántos viajeros han salido durante la semana. 

“En Carnaval, hubo más movimiento. Los destinos son Maturín, Puerto La Cruz, Carúpano. Los costos van desde 15 a 20 dólares. Para Puerto La Cruz son 15 dólares por persona. Otros destinos más alejados pueden costar 20 dólares. Caracas, Maracay, Valencia… van de 30 a 35 dólares”, manifestó la encargada de una línea viajera.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra APP.