Los diferentes gremios irán a las calles el miércoles 19 de marzo para protestar –de manera pacífica- con el fin de exigir salarios justos.
Esta acción de calle obedece a que el 15 de marzo se cumplieron 3 años del último aumento salarial para los trabajadores activos y pasivos del sector público. En ese entonces, el salario era equivalente a 30 dólares (a tasa oficial del Banco Central de Venezuela), pero con el tiempo esta cifra se pulverizó y hoy se ubica en 1,9 dólares mensuales y la canasta alimentaria superó los 400 dólares.
Entretanto, no se cumple lo que dicta el artículo 91 de la Constitución y las diferentes bonificaciones que otorga el gobierno no son suficientes para cubrir las necesidades básicas ante el alto costo de la vida.
Por tal razón, los gremios irán a las calles el día 19 de este mes para exigir la reivindicación de sus derechos a tener salarios justos.
Suspenden salarios a trabajadores de la educación
La situación de los bajos salarios se suma a la suspensión –sin justificación alguna- del ingreso a varios trabajadores del sector educación y exigen al Ministerio de Educación una solución inmediata ante este hecho.
Edgar Machado, presidente del Sindicato de Maestros del Distrito Capital, explicó que el poco dinero que ingresa es insuficiente para cubrir los gastos y responsabilidades.
“Les suspendieron los salarios a una gran cantidad de trabajadores sin ninguna explicación y jugando con la vida de los docentes. ¿Cómo es posible que todavía no les den respuesta?, expresó Machado a Radio Fe y Alegría Noticias.
Con reporte de Edwin Rodríguez | Radio Fe y Alegría Noticias
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra App.