La Corte Suprema de Estados Unidos permitió al gobierno de Donald Trump deportar a migrantes venezolanos al avalar la aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798.
El gobierno de Trump invocó esta ley a mediados del mes de marzo para “detener la invasión migratoria”, como calificó Trump a los migrantes que llegaron al país durante el gobierno de Joe Biden.
En el caso venezolano, Trump considera que bajo esta figura entraron los miembros de la banda Tren de Aragua.
En este sentido, cinco de los nueve magistrados del máximo tribunal estadounidense confirmaron la tesis de Trump de que puede deportar de forma sumaria a quienes considere son miembros de la banda criminal Tren de Aragua.
El principal argumento con el que deportaron a esa cantidad de venezolanos, a pesar de que no tienen un proceso legal abierto ni han cometido un delito en El Salvador, a donde enviaron a unos 238 migrantes.
Migrantes venezolanos tienen derecho a apelar decisión
Entre tanto, la Corte Suprema explicó que los migrantes detenidos y sujetos a órdenes de expulsión tienen derecho a ser notificados y a la oportunidad de impugnar su deportación con “un tiempo razonable”.
Esto no sucedió con los 238 venezolanos enviados a la cárcel Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la bandera del gobierno de Nayib Bukele.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.