Gobierno de Guatemala denuncia por corrupción al expresidente Alejandro Giammattei

El Gobierno de Guatemala actúa en este caso por intermedio del comisionado presidencial contra la corrupción, Julio Flores. Las denuncias se realizarán contra Alejandro Giammattei por abuso de autoridad, tráfico de influencias e incumplimiento de deberes.

39
Carlos Mendoza, de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan) presentará denuncias por el caso denominado Red Q.

El Gobierno Guatemala denunció al expresidente Alejandro Giammattei por delitos relacionados con la corrupción durante su mandato.

Oficialmente, se conoció que la denuncia está relacionada con el caso conocido como Red Q, que también involucra al exdirector del Instituto Nacional de Electrificación, Melvin Quijivix Vega.

Por lo pronto, el exjefe de Estado no puede ser detenido inmediatamente porque posee inmunidad como diputado al Parlamentario Centroamericano. Ante esta condición, el Gobierno solicita al Ministerio Público pedir a su vez el retiro de la fuero parlamentario.

El Gobierno de Guatemala actúa en este caso por intermedio del comisionado presidencial contra la corrupción, Julio Flores. Las denuncias se realizarán contra Alejandro Giammattei por abuso de autoridad, tráfico de influencias e incumplimiento de deberes.

También denunciaron a Luz Leiva Virginia Gramajo Vílchez, extitular de Secretaría General de Planificación (Segeplan), por los delitos abuso de autoridad, tráfico de influencias, nombramientos ilegales, fraude e incumplimientos de deberes.

Corrupción con autorización de Alejandro Giammattei

El exdirector del Instituto Nacional de Electrificación, Melvin Quijivix Vega, habría recibido 105.000 dólares entre 2021 y 2023 como presunto trabajador de otra entidad estatal, autorizado por Giammattei, sin llevar a cabo ninguna tarea.

Según el secretario general de Planificación y Programación, Carlos Mendoza, Quijivix Vega contaba con un puesto de trabajo en la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan) sin que nadie conociera sus funciones.

“Su oficina era simplemente una bodega. Entonces todo esto nos llevó a seguir profundizando en el caso”, explicó Mendoza.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra App.