Fe y Alegría lanzó esta semana su Gran Rifa 2025 en su primera escuela Abraham Reyes de Catia. La campaña “Educamos Corazones” busca recaudar fondos que beneficiarán a más de 100.000 estudiantes. En conmemoración de sus 70 años, se sortearán 70 premios y los recursos se destinarán a proyectos educativos en sus más de 350 centros.
El papa Francisco aprobó la canonización de la beata Carmen Rendiles Martínez, quien se convertirá en la segunda santa de Venezuela, después de José Gregorio Hernández. Además, Manuel Sutherland, director del Centro de Investigación y Formación Obrera (Cifo), advirtió que las sanciones de EE. UU. y la crisis económica podrían generar una nueva ola migratoria este año.
Estas y otras informaciones te las dejamos acá, en nuestro resumen de la semana.
Fe y Alegría lanza su Gran Rifa 2025
Fe y Alegría dio inicio a su Gran Rifa 2025 con un evento cultural en la escuela Abraham Reyes de Catia este jueves 3 de abril. Bajo el lema “Educamos Corazones”, la campaña busca recaudar fondos para beneficiar a más de 100.000 estudiantes. El sorteo se realizará el 19 de junio y los interesados pueden participar a través de www.rifa.feyalegria.org, adquiriendo boletos por $3 USD o talonarios de 10 por $30 USD.
En conmemoración de sus 70 años, se sortearán 70 premios, incluyendo motos, televisores, celulares, neveras, lavadoras y electrodomésticos para el hogar. Los fondos recaudados se destinarán a proyectos de innovación educativa, formación docente y dotación tecnológica en los más de 350 centros educativos que atienden a alumnos desde preescolar hasta educación universitaria y técnica.
Venezuela tiene su primera santa
El papa Francisco aprobó este lunes 31 de marzo el decreto que reconoce el milagro atribuido a la beata Carmen Rendiles Martínez, abriendo el camino para su canonización. Con ello, se convertirá en la segunda santa de Venezuela, tras la reciente proclamación de José Gregorio Hernández, el “médico de los pobres”.
La madre Carmen nació en Caracas el 11 de agosto de 1903 y falleció el 9 de mayo de 1977. Fundó la Congregación de las Siervas de Jesús y fue beatificada el 16 de junio de 2018, luego de que se aprobara como milagro la curación inexplicable de una médica venezolana en 2003. La fecha de su canonización aún no ha sido anunciada.
Posible nueva ola migratoria
Manuel Sutherland, director del Centro de Investigación y Formación Obrera (Cifo), advirtió que las nuevas sanciones de EE. UU., el bloqueo a países aliados en negocios petroleros, la brecha cambiaria y la incertidumbre política podrían desencadenar una nueva ola migratoria este año. Según el experto, desde octubre se percibe una crisis que podría parecerse a la de 2017, si no se toman medidas urgentes.
Sutherland señaló que la reciente devaluación responde a tres factores: la sobrevaluación del tipo de cambio, la disminución de la oferta de dólares y el aumento del doble de bolívares en circulación. Consultoras privadas prevén que la inflación podría cerrar en 320 % y el tipo de cambio duplicarse para fin de año.
Plan para enfrentar el cambio climático
Alejandro Álvarez, biólogo y coordinador de la ONG Clima 21, urgió al Estado venezolano a diseñar un Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático para mitigar sus efectos en la población, entre ellos las fallas en el sistema eléctrico. Tras 14 años de crisis energética, considera clave una planificación que establezca pasos concretos a seguir.
Según Álvarez, la voluntad política y una correcta administración de los recursos son necesarios para su implementación. También destacó la importancia de articular los distintos niveles de gobierno, fomentar la participación ciudadana e impulsar programas educativos sobre cómo enfrentar el cambio climático.
Historias de liderazgo femenino
La periodista Minerva Vitti presentó el reportaje “Más fuertes, más rebeldes, más alegres”, que recoge nueve historias de mujeres entre 30 y 70 años de diferentes estados de Venezuela, entre ellos Amazonas, Anzoátegui, Bolívar, Delta Amacuro, Lara, Mérida y Zulia. Las protagonistas pertenecen a pueblos indígenas como Uwöttüja, Kariña, Pemón, Warao, Yukpa y Wayúu, así como a mujeres campesinas.
El reportaje muestra los retos del liderazgo femenino en el país y sus iniciativas comunitarias. Las historias reflejan el sacrificio de estas mujeres, quienes a menudo priorizan a sus familias, a costa de su bienestar. Aunque el enfoque principal fue el liderazgo en torno a la ecología y la defensa del territorio, también se abordan aspectos de la cultura indígena y campesina, sus idiomas y cosmovisión.
Este es el resumen del contenido informativo de Radio Fe y Alegría del 31 de marzo al 4 de abril.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.