Toda la región de la España peninsular sufrió un apagón eléctrico al mediodía de este lunes 28 de abril que generó preocupación e impactos que aún las autoridades no logran precisar. Los últimos reportes también indican que parte de Portugal también fue alcanzado por el apagón.
Según el periodista de Radio Fe y Alegría Noticias radicado en España, Héctor Escandell, el apagón ocurrió a las 12:30 de la tarde, hora de Madrid.
De acuerdo con Eduardo Prieto, el director de operaciones de la Red Eléctrica de España, se trata de un apagón “excepcional” debido a que no tiene memoria de un evento así. Este tipo de hechos son tan inusuales en España que su ocurrencia suele no tener un antecedente cercano.
Prieto, en comparecencia ante los medios de comunicación, también informó que es efectivamente un “colapso del sistema eléctrico”. Sobre la restitución del servicio, aseveró que la recuperación es progresiva.
Apagón eléctrico en España será superado en 6 y hasta 10 horas
Según las autoridades, la restitución del servicio eléctrico en las regiones afectadas tomará de 6 a 10 horas. La expectativa está basada en los datos que ya manejan las autoridades a partir de simulacros hechos anteriormente.
Hasta tres horas después del apagón eléctrico en España, las autoridades desconocen los motivos del hecho. La prensa española especula sobre la posibilidad de un ciberataque al sistema eléctrico, no obstante, las autoridades no lo han ratificado asegurando que las investigaciones siguen andando.
Sobre la 1:30 de la tarde, hora de Madrid, la Red Eléctrica Española informó que comenzó a “recuperar la tensión por el norte y sur peninsular, clave para atender progresivamente el suministro eléctrico”, pero muchos puntos de la Península Ibérica siguen sin luz.
El impacto fue evidente en el transporte y las señalizaciones
El corte de suministro eléctrico dejó sin servicio a varias redes de transportes públicos. En España, uno de los servicios más afectados fue el servicio ferroviario que debió interrumpir totalmente sus operaciones en todo el país.
En Madrid y Barcelona los ciudadanos se quedaron atrapados dentro de los túneles y estructuras del subterráneo. Por otra parte, los aeropuertos también debieron suspender algunos vuelos y activaron “los grupos electrógenos de contingencia”.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra App.