En las próximas semanas está previsto el inicio del año escolar 2024-2025 por lo que los colegios y las escuelas de Puerto Ordaz preparan sus condiciones físicas para recibir a los estudiantes.
Sin embargo, hasta este miércoles 4 de septiembre había ausencia del personal directivo, administrativo y obrero en la Escuela Básica Nacional Alta Vista Sur y en la Unidad Educativa Nacional Alta Vista Sur II, ambos ubicadas en Puerto Ordaz, parroquia Universidad del municipio Caroní del estado Bolívar por lo que aún no han iniciado con la adecuación de los espacios.
El equipo de Radio Fe y Alegría Noticias realizó un recorrido por los planteles mencionados para conocer el estado de la infraestructuras. Al no poder entrar por falta de trabajadores, se contemplaron las condiciones de las instituciones desde el exterior.
Con respecto a la escuela Alta Vista Sur, las áreas verdes no están desmalezadas. En cuanto a la fachada, hubo un cambio en el letrero de la entrada principal y cambiaron el nombre original de la institución por Unidad Educativa Nacional General José Laurencio Silva.
La Unidad Educativa Nacional Alta Vista Sur II se encuentra en una situación similar, pero con mayor deterioro en el área del jardín. Asimismo, la cerca está oxidada y en las afueras se observaron desechos acumulados y hojas caídas.
Sobre la fachada, también hubo una modificación en el nombre de la institución académica; ahora es identificada como Liceo Nacional Batalla de Puerto Cabello.
Fundación de estas escuelas de Puerto Ordaz
En 1974, la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), en alianza con el Ministerio de Educación, fundó la Escuela Básica Nacional Alta Vista Sur con los niveles educativos de preescolar hasta sexto grado de primaria.
Posteriormente, en 1977, con una resolución del Ministerio, se creó una extensión de la institución con el mismo nombre donde se ofertaba desde 1er a 3er año de Educación Media. Luego, entre 2004 y 2005, se instauró el nivel medio diversificado, de 4to a 5to año.
Los estudiantes egresados de dicho plantel público se gradúan como Bachilleres en Ciencias.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.