
Como es de costumbre durante la Semana Santa, las familias preparan platos tradicionales que incluyen pescado que en Puerto Ordaz, estado Bolívar, esta proteína tiene un precio desde 250 bolívares (3,19 dólares) hasta 700 bolívares (8,91 dólares) por kilo.
En un recorrido hecho por Radio Fe y Alegría Noticias en el mercado de Unare, en la parroquia con el mismo nombre, un vendedor destacó que los pescados más demandados durante la Semana Mayor en su puesto son la Raya, en 300 bolívares (3,88 dólares) por kilo, la Cojinúa en 500 bolívares (6,37 dólares) y el cazón en 600 bolívares (7,65 dólares).
Asimismo, el pescadero mencionó que las alternativas más económicas son la Lisa, en 250 bolívares (3,19 dólares), el Cataco, en 300 bolívares (3,88 dólares), y el Coro Coro en 350 bolívares (4,46 dólares).
Por otro lado, un vendedor ambulante que suele ubicarse en sectores adyacentes a Alta Vista, parroquia Universidad, tiene la Raya en 432,24 bolívares (5,5 dólares), la Cojinúa en 550,13 bolívares (7 dólares), el cazón en 683,73 bolívares (8,7 dólares), el Cataco en 432,24 bolívares (5,5 dólares) y el Coro Coro en 471,54 bolívares (6 dólares)
Estos precios son de acuerdo con la tasa del Banco Central de Venezuela (BCV) del martes 15 de abril, que cotizó en 78,59 bolívares por dólar, mientras que el salario mínimo se mantiene en 130 bolívares, lo que limita la capacidad de compra de los guayaneses durante la Semana Mayor.
¿Cómo las familias en Puerto Ordaz conservan la tradición gastronómica?
Para mantener la tradición de abstenerse de las carnes rojas y comer pescado el Jueves y Viernes Santo, una pensionada y su grupo familiar de tres personas de Puerto Ordaz comentó a Radio Fe y Alegría Noticias que hicieron la compra con anticipación.
“Compré hace como un mes Raya y la guardé; me pareció que estaba económica, pero ahorita pregunto y está casi el doble de lo que la compré la vez pasada”, manifestó. “Yo pienso hacer, con la Raya que compré, un pastel el jueves, y el viernes, porque yo compré un kilo, hacer un pasticho”, agregó.
Otra compradora del mercado del Unare declaró que su poder adquisitivo le imposibilita comprar pescado en Semana Santa y ha solventado con la ayuda de un familiar.
“(Está) Demasiado caro y eso que yo tengo una ayuda de mi hija, porque si yo no tuviera esa ayuda, no sé. Ahorita estoy comprando la Cojinúa en 600 el kilo, ¿Qué te parece?. Eso es para hoy nada más”, expresó la entrevistada.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.