En Majalii realizaron el encuentro de tatuadores internacionales indígenas

74
Alrededor de 70 tatuadores se encontraron en La Guajira para compartir sus experiencias.

El pasado fin de semana la comunidad de Majalii, en el municipio de Manaure del departamento de La Guajira colombiana, fue escenario del encuentro internacional de tatuadores internacionales indígenas y marcas ancestrales corporales.

Alrededor de 70 personas se reunieron por tres días en La Guajira para compartir anécdotas, experiencias y la importancia del tatuaje en cada pueblo indígena, con la participación de líderes, sabios, activistas ambientales y comunidades wayuu. 

En este encuentro había representantes del pueblo Nasa, Embera Dóbida de Panamá, Matis de Brasil y Maorís de Nueva Zelanda, así como también de representantes de Ecuador, Canadá Alaska y Bari, quienes mostraron el arte corporal de su cosmovisión.

La bienvenida se realizó en una enramada tradicional wayuu que se llenó de sabiduría y conocimientos por parte de cada comunidad internacional.

Para Michael Guetio, tatuador del pueblo Nasa, fue un compartir de saberes. “El encuentro ha sido una experiencia armónica ya que permitió conocer la importancia del tatuaje tradicional de cada pueblo que trata de conservar sus usos y costumbres. Esto es para que el pueblo wayuu comience a pensar y reconectar con esa práctica cultural que ha estado desapareciendo”.

“Nosotros debemos llevar en alto el tatuaje porque es de nuestros ancestros y también seguir practicando nuestra cultura porque es nuestra identidad, y en cada tatuaje o en cada símbolo se representa el agua, los animales y el territorio. En nuestra cultura los niños no se tatúan sino, hasta los 13 años. Solo los jóvenes y adultos pueden diseñar los tatuajes corporales”, expresó Yesibeth de Gaisa, del pueblo Embera.

El tatuaje para el pueblo wayuu representa unos momentos dentro de la cosmovisión, desde lo espiritual y territorial.

El joven Matis de Brasil, a través de su traductora, expresó que se sentía orgullosa con la invitación y que este encuentro lo fortaleció más al poder conocer otras culturas. Con esta experiencia, él vuelve a su casa sabiendo que hay otros pueblos que luchan por la misma causa que es el tatuaje.

Luego de esta actividad los jóvenes wayuu culminaron el encuentro con bailes culturales, donde cada pueblo presentó su música y baile.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra APP.